La jornada del jueves fue de moderada volatilidad para el peso mexicano que mostró oscilaciones comprendidas entre 16,69 y 16,99 pesos por dólar, y terminó con una ganancia de 10,75 centavos al ubicarse en 16,732 según el Banxico.
En Europa la moneda mexicana tuvo un movimiento de recuperación, después de haberse visto presionada en momentos de poca liquidez y ante la noticia de una rebaja en la calificación soberana de Brasil. La divisa azteca en Europa pasó de 16,95 a 16,88 USDMXN en la apertura en Nueva York, y desde entonces se mantuvo la fortaleza en el mercado local hasta un mínimo de 16,69 unidades.
El reacomodo de los grandes flujos a nivel internacional ha traído movimientos atípicos sobre la moneda, con altas volatilidades después del cierre en el mercado local, cuando el bajo volumen permite que los precios se muevan con facilidad.
La sesión volvió a darse con poca información económica, con anuncios de tasas sin cambios en Inglaterra, las solicitudes semanales por beneficio de desempleo en línea con lo esperado, y los inventarios mayoristas ligeramente menor a lo previsto por el consenso.
La moneda azteca podría mantenerse sin muchos cambios hasta ver que hace la Fed y la expectativa de alzas adicionales, pues si sólo hay una en el año, el peso podría descontarlo rápido para luego acelerar su recuperación.
Análisis Técnico
El dólar confirmó un regreso al 17,73 USDMXN y mantuvo señales de apreciación que indican nuevos objetivos entre 17,68 y 17,60 pesos por dólar, que se anularían si supera el 17,89 para habilitar el nivel de 17,98 unidades.
Según el tipo de cambio publicado por el Banxico, el mecanismo de subasta de dólares se activaría si llega sobre 16,9784 USDMXN.