Durante el día, el peso mostró una apreciación de 0.37% frente al dólar, cotizando alrededor de 15.78 pesos por dólar, ganando terreno a la par de las divisas emergentes luego de conocerse que las peticiones iniciales de apoyo por desempleo de Estados Unidos, correspondientes a la semana pasada, se ubicaron en 297 mil, su nivel más alto en más de dos meses, restando ligeramente la preocupación sobre un posible ajuste al alza en la tasa de interés del país por parte de la Fed.
Otro elemento que jugó a favor de una menor aversión al riesgo en el mercado cambiario fue el desempeño de los mercados accionarios en China, los cuales observaron ganancias superiores al 3% en la jornada de hoy, llevando a algunos participantes del mercado a considerar que la caída podría estarse estabilizando. Sin embargo, no hay evidencia aún de que esto sea una realidad, por lo cual podrían continuar observándose episodios de volatilidad derivados del comportamiento de dichos índices.
En otro sentido, las divisas europeas finalizaron la jornada con pérdidas, pues la incertidumbre sobre Grecia continúa, toda vez que los acreedores siguen esperando los detalles técnicos de la propuesta de rescate que Grecia hizo formalmente más temprano en la semana. Trascendió el día de hoy que, según rumores, Angela Merkel estaría dispuesta a que Grecia saliera de la Eurozona, además de que no creía que el gobierno de Tsipras enviaría una propuesta satisfactoria. Dado lo anterior, la atención del mercado se concentrará en la reunión del fin de semana del Eurogrupo y los líderes de toda la Unión Europea, la cual es considerada como crucial y definitiva para la tragedia griega.
Cabe destacar que el día de hoy el FMI recortó su crecimiento económico esperado para México, aludiendo a un desempeño poco favorable del primer trimestre en Estados Unidos, con lo cual el organismo anticipa un crecimiento de 2.4% en lugar del 3% anunciado anteriormente. La decisión del FMI no tuvo impacto sobre el tipo de cambio.
Durante la sesión, el tipo de cambio alcanzó un máximo de 15.8538 y un mínimo de 15.7330 pesos por dólar. El euro alcanzó un mínimo de 1.0992 y un máximo de 1.1125 dólares por euro y el euro peso alcanzó un mínimo de 17.3668 y un máximo de 17.5697 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta.
A las 3.00 p.m. las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 15.7897 pesos por dólar, 1.5379 dólares por libra y en 1.1026 dólares por euro.