El par está cerrando marzo con una ganancia mensual luego de la caída de febrero, aunque el euro no ha podido mantenerse por encima del nivel crítico de 1.0900.
En el último día de negociación del mes, el par retrocedió y recortó la mitad de su avance semanal después de que se publicaran los datos de inflación a ambos lados del Atlántico.
Al momento de escribir, el EUR/USD cotiza en la zona de 1.0835, un 0,61% por debajo de su precio de apertura. Aun así, el par registra ganancias semanales, mensuales y trimestrales de 0,74%, 2,52% y 1,31%, respectivamente.
Más temprano en la sesión, la Eurozona reportó datos de inflación al consumidor. La tasa de inflación anual, medida por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA), se ubicó en 6,9% en marzo, por debajo del consenso de 7,1% y desacelerando desde su cifra anterior de 8,5%. Sin embargo, la tasa subyacente aumentó a 5,7% desde 5,6% el mes anterior.
Al otro lado del Atlántico, el índice de precios de gastos de consumo básico (PCE) de Estados Unidos, el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal, aumentó un 4,6% durante el año hasta marzo, ligeramente por debajo del pronóstico del 4,7%.
Después de que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del cuarto trimestre de 2022 se revisó a la baja al 2,6% y la tasa PCE subyacente disminuyó, la Fed puede tener más evidencia de que la inflación se está desacelerando y la actividad económica está experimentando un crecimiento por debajo de la tendencia, lo que podría impulsar las expectativas de acciones menos agresiva por parte de la Fed.
Desde una perspectiva técnica, el EUR/USD mantiene un sesgo alcista de corto plazo según los indicadores del gráfico diario. Desde una perspectiva más amplia, la perspectiva se inclina al alza en el gráfico semanal, aunque el impulso no es tan fuerte.
El par EUR/USD necesita superar el nivel de 1.0900 de manera decisiva, el retroceso del 61,8% de la caída de mayo de 2021 a septiembre de 2022, para mejorar la perspectiva a mediano plazo, apuntando a los máximos de febrero en la zona de 1.1030.
Por otro lado, el área crítica de soporte está dada por la media móvil de 20 semanas en el área de 1.0650. La pérdida de este nivel deterioraría la perspectiva del euro, exponiendo la zona de 1.0500.
Jorge Tobares
Analista Financiero de ProfitWay.
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.