El entusiasmo observado anteriormente en torno al dólar estadounidense está disminuyendo, aliviando así la presión sobre el par de divisas EUR/USD. Pero, de todas formas, escenario bajista sigue siendo una prioridad, ya que la Reserva Federal puede seguir elevando sus tasas de interés clave, mientras que el BCE se prepara para poner fin al actual ciclo de las subidas de las tasas. Además, la economía del bloque monetario europeo parece mucho más débil en comparación con la economía estadounidense.
Los inversores también deberían prestar atención a la próxima publicación de los datos sobre los cambios en el índice básico de los gastos del consumo personal en los Estados Unidos. Una fuerte caída, que podría debilitar al dólar estadounidense. Después de todo, una disminución de este indicador conducirá a una desaceleración de la inflación en los Estados Unidos. Pero los economistas encuestados por Bloomberg no esperan que el índice básico de los gastos de consumo personal disminuya. Según ellos, el índice se mantendrá en el mismo nivel de los 0,2%. Y aunque este no es un valor muy alto, indica un aumento de la inflación superior al 2% en términos anuales. Por lo tanto, esta es una señal alcista para el dólar USD y una señal bajista para el par EUR/USD.
Análisis técnico
Un rebote desde la zona de soporte técnica 1,0500-1,0530 es una buena señal para los compradores, aunque no indica su disposición a seguir creciendo. El escenario bajista seguirá siendo una prioridad, hasta el regreso y posterior fijación de las cotizaciones por encima del nivel de resistencia 1,0675.
En este caso, se recibirá la primera señal, aunque bastante débil, que indica la voluntad de los compradores de continuar el crecimiento de los precios hasta la zona de acumulación entre 1,0765 y 1,0805. Si bien, una ruptura de este rango de precios, indicará un cambio en el sentimiento alcista.
¿Qué acciones debería comprar en su próxima operación?
Con las valoraciones disparadas en 2024, muchos inversionistas no se atreven a invertir más dinero en acciones. ¿No sabe dónde invertir? Abra nuestras carteras verificadas y descubra oportunidades de gran potencial.
Sólo en 2024, la inteligencia artificial de ProPicks IA identificó 2 valores que subieron más de un 150%, otros 4 valores que se dispararon más de un 30% y 3 más que subieron más de un 25%. Es un historial impresionante.
Con carteras adaptadas a los valores del Dow Jones, el S&P 500, el sector tecnológico y las acciones de mediana capitalización, puede explorar diversas estrategias para mejorar sus rentabilidades.