En lo que llevamos de 2015 el colón se apreció un 0,7% contra el dólar, cifra que pudo haber sido mayor de no ser por la intervención que realiza el Banco Central, este año entidad ha comprado unos US$551 millones.
La colonización de las carteras de los inversionistas y la menor demanda interna de dólares producto de la caída en los precios de las materias primas, particularmente en los combustibles, son dos de las causas principales.
Datos recientes de la entidad monetaria muestran que el mercado no parece esperar un cambio en esa tendencia, los resultados de una encuesta muestran que las exceptivas de devaluación a 3, 6 y 12 meses se desplomaron un 30% durante octubre. A un año por ejemplo, la devaluación esperada pasó del 2,3% al 1,6%, lo que ahora representaría un movimiento en el tipo de cambio de los 536 colones por US$ a los 544.
¿A qué se debe?
El comportamiento de la entidad monetaria durante el 2015 es consistente con un interés por mantener una estabilidad en el tipo de cambio, de hecho la volatilidad del colón durante este año no supera los ₡1,65.
Esta estabilidad ha sido interiorizada por el mercado; no obstante, el catalizador de la fuerte caída en las expectativas de inflación fue el mensaje de Luis Guillermo Solís, al anunciar el plan impulso, cuando señaló que esperan que la estabilidad del dólar “se mantendrá en el 2016”. Lo anterior fue interpretado por el mercado como una señal de que el interés por mantener el tipo de cambio con pocos movimientos seguirá siendo la tónica.