Tanto en el mercado local como en el exterior, existe una gran expectativa sobre la emisión que lanzará Argentina por un monto de USD 15.000 M a un plazo de 5, 10 y 30 años. Es por ello que decidimos subir los bonos de larga duration (Discount y Par) a COMPRAR en nuestro Semáforo Financiero.
El resto de los títulos aún se encuentran en recomendación de MANTENER. Luego de la decisión tomada por la Cámara de Apelaciones de Nueva York, el Gobierno saldría el próximo lunes 18 al mercado voluntario de deuda a colocar bonos a corto y largo plazo para pagarle a los fondos y bonistas holdouts que aceptaron la propuesta argentina de febrero de este año.
Así, Argentina saldría de la cesación de pagos selectiva, permitiéndole al país mostrarse con una mayor confianza frente a inversores globales. Frente a este escenario, hoy Moody’s (NYSE:MCO) ya elevó la nota crediticia de Argentina a “B3” desde “Caa1” con perspectiva “estable”. Los principales factores que hicieron que la agencia eleve la calificación fueron: i) el levantamiento de las medidas cautelares aplicadas por Griesa después de la decisión de la Cámara de Apelaciones de Nueva York, y ii) las mejoras en las políticas económicas desde que Macri asumió el cargo en diciembre del año pasado. Ahora esperamos que S&P también eleve la nota pero a “B”.
La mejora en la calificación de Argentina habilitará a que muchos inversores se posicionen en títulos argentinos. Los nuevos bonos a emitir tendrían vencimientos en 2021, 2026 y 2046, y el monto a colocar sería de USD 15.000 M. Estimamos que la tasa a la que se colocarían los bonos a 5 años rondaría entre 7,25% y 7,50%, mientras que para los títulos a 10 años el rendimiento se ubicaría entre 7,75% y 7,90%.
En tanto que para los más largos (a 30 años), la tasa sería de entre 8% y 8,25%. Con estos rendimientos, Argentina reduce la brecha de tasas de interés con sus pares dela Región.