Último minuto
Investing Pro 0
💎 Accede a las herramientas de mercado en las que confían miles de inversores Empezar

Hasta dónde podría caer el EUR/USD: Ojo a los cortos

Por Investing.com (Ismael De La Cruz)Forex25.08.2022 00:12
mx.investing.com/analysis/hasta-donde-podria-caer-eurusd-ojo-a-los-cortos-200458717
Hasta dónde podría caer el EUR/USD: Ojo a los cortos
Por Investing.com (Ismael De La Cruz)   |  25.08.2022 00:12
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
 
GSK
-0.18%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
GLPG
+0.31%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
MERK
+0.42%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
STOXX
-0.31%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
RDSb
-0.28%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
AD
-0.29%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Si tuviésemos que destacar un signo revelador en el actual ejercicio 2022 ese sería la fortaleza del dólar frente al resto de divisas, en especial frente al euro y al yen japonés (se deprecian a niveles de varias décadas) y también frente a la libra esterlina.

En efecto, el dólar sigue siendo una de las divisas más fuertes este año, mientras que el euro es una de las débiles.

Vamos a ver primero los motivos y causas, qué esperar de EUR/USD y a dónde podría caer.

Hay razones de peso para comprender el por qué de todo esto:

- La posibilidad de una recesión mundial impulsa la demanda de activos refugio y tradicionalmente el billete verde es uno de ellos. 

Desde el punto de vista oficial, la economía norteamericana ya entró en recesión. Y es que una recesión es un decrecimiento de la actividad económica durante un periodo de tiempo. Se considera que existe recesión cuando la tasa de variación del PIB (producto interior bruto) es negativa durante dos trimestres consecutivos. Por tanto, recesión es cuando el PIB de un país cae durante dos trimestres consecutivos.

Pero en realidad el NBER (la Oficina Nacional de Investigación Económica, creada en 1920, una de las organizaciones privadas sin ánimo de lucro más importantes en investigación económica de Estados Unidos) es el órgano que dictamina sobre ello. Nunca ha estado a favor de esa definición por parecerle muy simplista y en su lugar analiza 6 ratios para determinar cómo le está yendo a la economía y si está en una recesión o no. Pues ojo, porque a día de hoy, 5 de los 6 ratios son positivos (la producción industrial y el empleo han aumentado recientemente, mientras que la fabricación es el único punto débil). Por tanto, para NBER no estamos en recesión todavía.

- Siguiendo con el tema de recesiones, la Unión Europea entrará en breve en recesión. La guerra de Rusia con Ucrania afecta más a la Zona Euro no sólo por su proximidad geográfica, sino por todo el tema del gas ruso y las exportaciones de materias primas a la región.  

La actividad de la eurozona ha marcado mínimos de año y medio y las malas perspectivas económicas se incrementan.

- La divergencia entre la Reserva Federal y el Banco Central Europeo. La Fed está subiendo los tipos de interés con mayor velocidad e intensidad que el BCE y ya sabemos que subidas de tipos de interés favorecen a la divisa del país en cuestión.

Es cierto que en la reunión de septiembre la Fed podría subir los tipos 50 y no 75 puntos si los datos de empleo e inflación que se conocerán antes salen favorables. Y también es cierto que el BCE podría subir el 8 de septiembre los tipos de interés 50 puntos básicos. Pero aunque esa divergencia entre ambos bancos centrales se esté reduciendo, no va a cambiar la tónica y la inercia. Incluso una fuerte subida de tipos no impulsaría el euro de forma significativa.

- Los hedge funds ya han aumentado sus posiciones de cortos (posiciones bajistas) sobre el euro hasta un máximo de tres semanas.

EUR/USD
EUR/USD

Así las cosas, el euro perdió la paridad frente al dólar y bajó a niveles no vistos desde el año 2002 (se deja ya un -12% frente al dólar en lo que llevamos de año). Y es que las ventajas de tener una divisa que se deprecia (como por ejemplo que las exportaciones sean más competitivas) se ven eclipsados por la crisis energética y la amenaza de recesión. 

La última señal de debilidad bajista que se ha activado fue al perder el soporte que se formó en 2016. Primero llegó este mes de mayo y como buen soporte que era impidió más caídas y rebotó al alza, pero cuando volvió de nuevo en julio ya no pudo y lo perdió. Además lo hizo formando un pullback, hecho que es un buen filtro de seguridad para saber si la pérdida de un soporte va en serio o es un amago y finalmente rebota al alza.

Por tanto, al perder en julio ese soporte que era del año 2016 y hacerlo con pullback, fue una nueva señal de caídas.

¿Y hasta dónde podría seguir cayendo los próximos meses? Pues podría caer hasta 0,97 como primer objetivo, no será nada descabellado. Y el segundo objetivo estaría en 0,96.

Respecto a las compañías europeas, cabe destacar que las que forman parte del índice Stoxx 600 logran (de media) más del 50% de sus ingresos fuera de Europa, concretamente EE.UU. es uno de los principales mercados. De hecho, las compañías con mayor exposición en Estados Unidos están teniendo un mejor rendimiento este ejercicio. 

Por ejemplo, Airbus (EPA:AIR) vende aviones en dólares y contabiliza los ingresos en euros. Pues resulta que un movimiento de 1 céntimo en el tipo de cambio euro/dólar tuvo un impacto de 130 millones de euros en los beneficios anuales.

¿Cómo se puede aprovechar la fortaleza del dólar?

Respecto a compañías europeas, decir que las que forman parte del EuroStoxx600 tienen una importante exposición en Estados, no en vano casi un 23% de sus ventas vienen de allí.

Si juntamos las compañías europeas que tienen mayor exposición en Estados Unidos, con las compañías que generalmente han visto subir sus acciones cuando el dólar se fortalecía tendríamos las siguientes: Grifols (BME:GRLS), Galapagos (NASDAQ:GLPG), Sanofi (EPA:SASY), BP (LON:BP), Wolters Kluwer (AS:WLSNc), National Grid (LON:NG), Qiagen (ETR:QIA), Merck (JK:MERK), GSK (LON:GSK), Shell (LON:RDSb), Ahold (AS:AD) Delaize, Skanska (ST:SKAb), BAE (LON:BAES) y Roche (SIX:ROG).

Hasta dónde podría caer el EUR/USD: Ojo a los cortos
 

Artículos relacionados

Hasta dónde podría caer el EUR/USD: Ojo a los cortos

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email