- Los futuros de acciones de EE.UU. muestran que el rally de ayer se detiene hoy, en parte por el retroceso del petróleo luego de quebrar su máximo del año.
- Home Depot (NYSE:HD) publicó su balance por encima de lo esperado y pone paños fríos a la caída de las empresas de ventas minoristas.
- En el día de hoy se conocerán varios indicadores de la economía norteamericana: se espera que el índice de precios al consumidor correspondiente a abril registre una variación de 0,3% MoM, acelerándose en relación al 0,1% del mes anterior, acumulando así una suba de 1,1% YoY.
- La inflación subyacente sería de 0,2% MoM y llegaría a 2,1% YoY, levemente por debajo del nivel actual (2,2%).
- Además, se difundirán los inicios y permisos de construcción de abril y los mercados esperan una suba desde los bajos niveles del mes anterior.
- La producción industrial aumentaría 0,2% MoM luego de caer -0,6% MoM en marzo, por lo que se recuperaría luego de dos meses consecutivos de baja.
- Los precios al consumidor del Reino Unido de abril se desaceleraron por primera vez desde septiembre al expandirse 0,1% MoM, por debajo de lo esperado (0,3%).
- El Shanghai Composite retrocedió -0,3% a 2843,68 puntos en medio de un bajo volumen negociado, ya que se prevé que el gobierno de China se abstenga de ofrecer nuevos estímulos.
- El petróleo se encuentra en USD 47,8 (-0,3%) por barril, cercano a un máximo de seis meses, con el apoyo de los recortes de suministro en Nigeria y Canadá.
EE.UU.
Los futuros de acciones de EE.UU. operan en alza, impulsados los resultados por encima de lo esperado de Home Depot (HD) y la publicación de indicadores económicos. Los principales índices cerraron la sesión de ayer con ganancias, gracias a la suba del crudo que operó cercano a los USD 48 por barril, su máximo en seis meses. El Dow Jones ganó 1% hasta los 17710,71 puntos y el Nasdaq avanzó 1,2% a 4775,46 unidades, mientras que el S&P 500 sumó 1% a 2066,53.
Europa
Las bolsas europeas operan mixtas esta mañana, siguiendo las ganancias de Asia y las subas en las empresas del sector minero. Jens Weidmann, presidente del Bundesbank, afirmó que era necesaria una política monetaria expansiva y que tanto él como el presidente del BCE, Mario Draghi, estaban de acuerdo en la importancia de la estabilidad de los precios. Sin embargo, agregó que el BCE no debería sobrepasar la frontera de la política fiscal y el último programa de recompra de bonos públicos preveía un reparto de responsabilidades muy limitado.
Asia
Los principales mercados asiáticos finalizaron la jornada del martes en terreno positivo, impulsados por la suba del petróleo, a un máximo de seis meses. Sin embargo, el Shanghai Composite retrocedió 0,3% a 2843,68 puntos en medio de un bajo volumen negociado, ya que se prevé que el gobierno de China se abstenga de ofrecer nuevos estímulos. Se revisó al alza el dato de producción industrial de Japón correspondiente a marzo, de 3,6% MoM a 3,8% MoM, debido a un mayor crecimiento de la industria naval.