
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Si echamos un vistazo a los indicadores macroeconómicos claves, veremos que la mayoría de ellos apuntan a un estado bastante bueno de la economía estadounidense. El indicador de la inflación se desvía fuertemente de la norma, pero por lo demás no hay motivo para el pánico. Por ejemplo, la tasa de desempleo se encuentra en mínimos históricos y el número de solicitudes iniciales de prestaciones por desempleo está aumentando a un ritmo insignificante. Sin embargo, el análisis fundamental complejo va mucho más allá de las estadísticas macroeconómicas. Es necesario tener en cuenta una gran cantidad de factores diferentes y su influencia entre sí.
El aumento de la tasa de interés clave de la Reserva Federal de los Estados Unidos es una buena señal para el sector bancario, ya que permite aumentar los ingresos por intereses. Pero al mismo tiempo, las tasas de interés altísimas plantean enormes amenazas.
En primer lugar, una porción significativa de las reservas bancarias consiste en los bonos gubernamentales a largo plazo. Dado que el rendimiento actual es mucho más alto que el de hace 1 o 2 años, la liquidez de una cierta parte de las reservas bancarias ha disminuido considerablemente.
En segundo lugar, es más difícil para las empresas y los particulares pagar préstamos con una tasa de interés alta. En consecuencia, aumentará el número de préstamos problemáticos, lo que a su vez conduce a condiciones más duras para la selección de los prestatarios. En última instancia, la cantidad de préstamos emitidos disminuirá, lo que contribuirá a una disminución de los ingresos, con riesgos crecientes.
A estos problemas se suma la incertidumbre asociada a la elevación del techo de la deuda estadounidense. A pesar de los claros avances en las negociaciones, todavía no hay un acuerdo oficial. Como resultado, el rendimiento de los instrumentos de la deuda a corto plazo del gobierno de los Estados Unidos actualiza máximos de varios años. Por ejemplo, el rendimiento de los bonos del gobierno con vencimiento a 1 mes alcanzó el 5,88 %, el valor más alto en más de 30 años. Los rendimientos de los vencimientos a 3 meses se acercan a su nivel más alto desde 2001.
La relación es muy importante aquí. El crecimiento del rendimiento de los bonos del Estado reduce drásticamente la liquidez de los que se mantienen en el balance de los bancos en forma de reservas. La lógica es esta: si el banco compró previamente un bono con un rendimiento del 3% y el rendimiento actual de los bonos aumentó al 5,8%, entonces se debe hacer un descuento para vender los bonos comprados previamente. En consecuencia, si en un banco comienza una salida masiva de depósitos, entonces este se ve obligado a vender sus reservas con descuentos, empeorando así la proporción de préstamos a reservas. Esto conducirá a una salida de depósitos aún mayor, aumentando el riesgo de quiebra bancaria. Este año ya ha habido 3 quiebras de alto perfil en los Estados Unidos y una en Suiza.
Por todo ello, es importante llegar cuanto antes a un acuerdo sobre el techo de la deuda de los Estados Unidos, lo que conducirá a una disminución de la rentabilidad de los instrumentos de la deuda de los Estados Unidos. Este es un factor fundamental bajista bastante fuerte para la moneda estadounidense y alcista para los mercados de las acciones, las materias primas e incluso para las criptomonedas.
Nike (NYSE:NKE), Inc. ("NKE")Las acciones de Nike, Inc. (símbolo "NKE") han logrado tener un rendimiento general equilibrado durante el trimestre, pero han bajado alrededor de un...
Apple (NASDAQ:AAPL) perdió más de USD 200.000M de Market Cap en tan solo algunas horas. ¿Qué pasó? ¿Puede arrastrar a Wall Street? Quiero comenzar con el gráfico de Apple:Teniendo...
Las acciones globales siguen operando dentro de un mercado alcista tras la recuperación iniciada desde sus mínimos de octubre 2022. En lo que va de 2023, el...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.