Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

La actividad industrial resistió en junio

Publicado 11.08.2022, 08:25 a.m
CL
-

•             En junio, el sector secundario creció 0.1% mensual vs -0.3% estimado.

•             4 de 8 actividades mejoraron, destacó el sector de la construcción (+0.3%).

•             Las manufacturas tuvieron una discreta contracción de 0.05% mensual.

El resultado favorece revisiones al alza para los pronósticos del PIB

La actividad industrial tuvo un alza mensual (m/m) de 0.06% durante junio, cifra que refleja estancamiento para el sector secundario en el mes, pero que está lejos de la contracción de   -0.3% que estimó el IOAE del INEGI hace unas semanas. Así, por ahora, la coyuntura local no se asemeja a la de una recesión, pues salvo pocas actividades como la edificación o la producción de productos derivados del petróleo, que enfrentan inercias muy negativas, la industria ostenta resultados mixtos en la mayoría de los casos. En contraparte, el resultado ayuda a corroborar el cuadro de mayor resiliencia en la economía mexicana durante el cierre del 2T y por lo tanto sesga aún más al alza los riesgos para nuestro pronóstico de +1.7% del PIB en todo el año, que en los próximos días revisaremos al alza.

4 de 8 actividades mejoraron, destacó el sector de la construcción (+0.3%)

De manera más detallada, la variación mensual se distribuyó de manera relativamente íntegra, pues 4 de las 8 actividades, sin contar a las manufacturas, a las que da seguimiento el indicador, tuvieron avances y las otras 4, retrocesos. Al alza sorprendieron la construcción de obras de ingeniería civil (+1.40%) y los trabajos especializados asociados a esta (+3.66%), pues permitieron un avance global de la construcción de 0.32%, que fue lo que más contribuyó a la estabilidad del sector secundario. Estos rubros están relacionados a la construcción de obra pública y aunque no son cifras espectaculares, sugieren que el piso del gasto se ha mantenido constante a partir de la continuación de los trabajos en los proyectos prioritarios.

Las manufacturas tuvieron una discreta contracción de 0.05% mensual

Sobre las manufacturas, hubo una caída global de 0.05% m/m y 15 de las 21 categorías tuvieron pérdidas. La baja se concentró en la producción de productos derivados del petróleo (-15.73% m/m) y estaría relacionada a los malos resultados de Pemex Transformación Industrial, pues la refinación se contrajo en 10.0% frente a junio y presentó su nivel más bajo en lo que va del año. A su vez, el efecto fue reforzado por una baja moderada de 1.10% en la producción del sector automotriz, aunque los avances de 3.59% en la fabricación de equipo computación y comunicaciones y de 0.89% en la industria alimentaria evitaron el desplome.

Rumbo Económico

En el margen, la desaceleración de los sectores industriales es evidente y alarmante, pues varios de ellos se han constituido como motores de crecimiento económico en los últimos 12 meses. Lo anterior es más notable en las manufacturas, que han crecido 5.19% en dicho periodo y en gran medida es gracias a ello que la revisión al alza de los pronósticos es posible. Ante la amenaza de disrupciones al comercio por las controversias en torno al T-MEC será difícil que los resultados se mantengan, lo que aplanará la tendencia de crecimiento.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.