La caída del petróleo continúa a pesar de la incertidumbre geopolítica

Publicado 30.05.2024, 02:14 a.m
LCO
-
CL
-

A medida que se acerca la gran temporada de la conducción, todos seguramente recordamos los altísimos picos alcanzados por el petróleo y el gas el verano pasado. El crudo Brent alcanzó un máximo de 112,24 dólares el barril, y el Henry Hub registró un máximo de varios años de 9,51 dólares, para total consternación de las poblaciones occidentales, que ya estaban atormentadas por la inflación. Después de una caída gradual en la segunda mitad de 2022, los precios del petróleo Brent parecieron estabilizarse alrededor de 80 dólares el barril antes de subir por encima de los 90 dólares a finales de 2023 y nuevamente a principios de 2024. Esta volatilidad se ha atribuido en gran medida a la inestabilidad geopolítica tanto en Europa del Este como, más recientemente, en Medio Oriente, mientras que los recortes voluntarios de producción de la OPEP+ también han contribuido a hacer subir los precios.

Pero luego, a medida que aumentaron las tensiones entre Israel e Irán tras el bombardeo de la embajada de la República Islámica en Damasco y las represalias iraníes, los precios del petróleo, contraintuitivamente, comenzaron a caer precipitadamente. De hecho, el Brent perdió más del 10 % de su valor entre el 5 de abril y el 3 de mayo. Luego, a pesar de un intento de recuperar sus pérdidas, no pudo consolidarse. Ahora, la muerte del presidente iraní en un accidente de helicóptero el 20 de mayo ha hecho que los precios caigan aún más. Entonces, ¿qué hay detrás de esta atípica respuesta del mercado? ¿Hay factores más complejos en juego? ¿Y qué podemos esperar del mercado de la energía hasta finales de 2024?

La demanda reprimida supera la prima de riesgo

A pesar de las expectativas habituales en medio de una escalada militar que involucra a una importante nación productora de petróleo, lo que en realidad hemos visto es una modesta caída. Como dice Helima Croft de RBC Capital Markets: "Básicamente hemos perdido toda la prima de riesgo geopolítico que ha estado impulsando los precios al alza". De hecho, ni siquiera la destrucción de otra refinería de petróleo rusa esta semana pudo proporcionar un catalizador para un movimiento alcista. Hay varias razones para esto, pero la causa fundamental es un enorme déficit de demanda que sólo parece empeorar.

Un componente indudable de esto es el fracaso de la Reserva Federal de Estados Unidos a la hora de cumplir su promesa de aplicar múltiples recortes de tipos a partir del segundo trimestre de 2024, y altos funcionarios citan su falta de convicción de que la inflación se haya puesto firmemente bajo control. Y no es sólo el petróleo el que está sufriendo; todos los activos de riesgo están viendo reducido su interés. Incluso a medida que se acerca la famosa temporada de conducción de verano, no vemos la típica ansiedad por la oferta que a menudo hace subir los precios en esta época del año. En términos de factores más amplios, hemos aumentado el trabajo a distancia después de la pandemia, grandes superávits en reservas tras la crisis de precios de 2022 y una reducción de la demanda del sector industrial. En ausencia de catalizadores a corto plazo que puedan superar el techo de precios que ya es resistente al riesgo, es probable que veamos que el petróleo continúe cotizándose en un rango de 3 dólares, entre 79 y 82 dólares por barril, al menos durante el próximo mes.

No nos olvidemos de la OPEP+

Por muy preparado que esté el mercado para el impacto de los factores naturales que reducen la oferta, nunca podemos descartar la capacidad de la OPEP+ de poner un freno a las cosas. Se espera que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados se reúnan el 1 de junio para revisar su actual acuerdo voluntario de recorte de producción de 2,2 millones de bpd. No se espera que la muerte del presidente iraní y la mala salud del rey saudita Salman tengan un impacto significativo en las respectivas políticas de los países con respecto a los objetivos de producción de petróleo de la organización.

Como era de esperar, los precios altos se adaptan perfectamente al liderazgo de los países productores. Sin embargo, esto también debe equilibrarse con los volúmenes vendidos y está limitado por las actividades de productores no miembros, como Estados Unidos. Como tal, es poco probable que veamos un aumento importante en el número de barriles recortados, si es que los hay, pero una extensión de los recortes existentes está casi asegurada. Como advierte el analista senior de mercado de Phillip Nova Priyanka Sachdeva: "La extensión [podría] conducir a mercados estrechamente abastecidos y cualquier repunte en la demanda de China, que aparentemente está acaparando petróleo más barato, se sumaría a un sesgo alcista en los precios del petróleo".

El posible empeoramiento de la situación geopolítica en medio de crecientes tensiones y una mayor demanda estacional podría ejercer suficiente presión para un modesto aumento en los precios del petróleo, pero es poco probable que el Brent y el crudo estadounidense superen los 85 y 80 dólares, respectivamente, salvo que se produzca una crisis grave por el lado de la oferta junto con un fuerte repunte de la demanda.
La caída del petróleo continúa a pesar de la incertidumbre geopolítica

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.