Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

La Reserva Federal de EE. UU. no tiene opción

Publicado 11.06.2024, 12:19 a.m
GBP/USD
-
USD/JPY
-
XAU/USD
-
GC
-
LCO
-
CL
-

Libertex: La Reserva Federal de EE. UU. no tiene opción
La semana pasada los índices bursátiles estadounidenses se revalorizaron, respaldados principalmente por la recuperación del sector tecnológico. Los inversores consideraron además que los datos sobre el mercado laboral procedentes del informe ADP podrían acercar la fecha de inicio de recortes de los tipos por parte de la Fed: según dicho informe, la cifra de personas con empleo en la economía de la Superpotencia se incrementó en 152.000 puestos, frente al aumento previsto de 175.000.

El mercado de divisas volvió a obtener resultados mixtos; por una parte, el dólar estadounidense se vio sometido a presión debido a los débiles datos sobre el PMI del sector industrial, que cedió hasta 48,7 frente a los 49,2 anteriores. El índice se mantuvo en la zona de recesión (esto es, por debajo de 50), lo que alimentó las esperanzas de que se dé una flexibilización cuantitiva de la política monetaria del ente regulador. Por otra parte, se podría decir que el euro se mantuvo ajeno al recorte de las tasas de interés por parte del Banco Central Europeo.

Los precios del crudo Brent cedieron hasta USD 77 por barril durante la primera mitad de la semana, si bien posteriormente se habían recuperado hasta USD 88,00. Las reservas de petróleo se elevaron inesperadamente en Estados Unidos, lo que ejerció presión sobre las cotizaciones del oro negro. No obstante, este se vio ligeramente apoyado por la reducción de los tipos del BCE y las expectativas de que la Fed haga lo propio, habida cuenta de las débiles estadísticas procedentes de la primera potencia mundial.

Reino Unido. Movimiento del mercado laboral

El mercado laboral del país británico está atravesando momentos bastante difíciles. Así, la tasa de desempleo creció hasta un 4,3 % durante el pasado año y, con un desempleo en aumento, el número de nuevos puestos de trabajo está disminuyendo (valga mencionar que la proporción de nuevos puestos no cubiertos ha aumentado hasta un 1,6 frente al 1,4 de finales de 2023), lo que hace que resulte más difícil encontrar trabajo. Los analistas internacionales esperan que la negativa dinámica mostrada por el mercado laboral se mantenga durante el periodo de publicación de ganancias corporativas. Unas mayores cifras de desempleo resultan negativas para la economía del país insular, en cuyo PIB el sector servicios desempeña un importante papel. El deterioro de los principales macroindicadores resulta perjudicial para la libra esterlina, por lo que el par GBP/USD podría regresar al nivel de soporte de 1,2680.

EE. UU. Tasa de Inflación

Los datos revisados sobre el PIB de EE.UU. indicaron que el crecimiento se frenó hasta el 1,3 % durante el segundo trimestre, caída esta por encima de lo previsto en un 1,6 %. A la misma vez, la inflación no consigue disminuir en el país de las oportunidades y se mantiene en torno a 3,4 %, marcadamente por encima del nivel objetivo definido por la Reserva Federal. Los analistas internacionales estiman que la inflación se mantendrá en un 3,4 %. Por su parte, una elevada inflación impedirá que la Fed avance hacia la reducción de las tasas de interés en un futuro próximo. Sin embargo, las noticias sobre el mantenimiento de una restrictiva política monetaria resultan favorables para el billete verde, de forma que el par USD/JPY podría volver al nivel de resistencia de 156,40.

Decisión de la Reserva Federal de los Estados Unidos sobre la tasa de interés

Los representantes de la Reserva Federal han afirmado en repetidas ocasiones que están dispuestos a mantener inalteradas sus tasas todo el tiempo que esta medida sea necesaria para contener la inflación, pero lo cierto es que esta última no logra ceder y en la actualidad se sitúa en un 3,4 %, casi 1,5 veces por encima del nivel objetivo marcado por la Fed. En consecuencia, los analistas de todo el mundo no prevén ningúna sorpresa durante la actual reunión, y se cree que la tasa permanecerá en el 5,5 %. El hecho de que la Fed mantenga sus elevadas tasas es positivo para el dólar estadounidense pero pernicioso para los activos denominados en esta divisa, como el oro. Así las cosas, el par XAU/USD podría seguir retrocediendo hacia la marca de 2.305,00.


El contenido de este material representa las opiniones de nuestros representantes con carácter general y no tiene en cuenta las circunstancias personales de cada lector, su experiencia inversora o su situación financiera actual. El contenido de este material constituye un Documento de Marketing o Investigación de Inversión y no es Asesoramiento de Inversión. Libertex puede ofrecer comentarios generales que no constituyen asesoramiento profesional de inversión y no deben interpretarse como tales. Libertex no se hace responsable de las pérdidas de los operadores derivadas del uso y contenido de este material, ni de los errores, inexactitudes u omisiones: no garantiza la exactitud, información, texto, gráficos, enlaces u otros elementos que contengan estos materiales. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.

Advertencia de riesgo: Operar con instrumentos financieros es una actividad de riesgo y puede reportar no sólo beneficios, sino también pérdidas. Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El importe de las posibles pérdidas está limitado por el importe del depósito.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.