Último minuto
Investing Pro 0
⏰ Reacciona más rápido al mercado con noticias personalizadas en tiempo real Empezar

Los activos inflacionistas: inversión en la que hay que estar

mx.investing.com/analysis/los-activos-inflacionistas-inversion-en-la-que-hay-que-estar-200462819
Los activos inflacionistas: inversión en la que hay que estar
Por Guillermo Barba   |  30.01.2023 06:03
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
 
XAU/USD
-0.30%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
AV
-1.12%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
Gold
-0.28%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
BTC/USD
+2.16%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
ETH/USD
+3.67%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

En línea con el tema del pasado reporte fundamental, en el que le compartimos que los “activos inflacionistas” continuarán siendo la mejor opción de inversión en el futuro próximo, esta vez comentamos la opinión de Marcel Kasumovich, jefe de investigación en One River Asset Management, quien señala que antes los períodos de inflación llevaban a los inversionistas a deshacerse de su efectivo por cualquier activo real, pero eso no está ocurriendo ahora.

La inflación mundial se disparó hasta el 9 por ciento en 2022 –refiere–, al surgir cuellos de botella en todas las cadenas de suministro, y los activos que se creía que protegían a los inversionistas de la inflación tuvieron un comportamiento no tan favorable como ellos hubieran deseado.

El precio de los activos reales, como el oro y el bitcoin, bajaban en la medida en que aumentaba la inflación, pero eso no quiere decir que “fracasaron” en sus funciones de cobertura, sino que las tasas de interés reales se dispararon, y ése fue el verdadero motor de los activos inflacionistas.

Para Marcel Kasumovich, la prueba es evidente en el comportamiento de los inversores, pues el aumento de la inflación se tradujo en una huida hacia el efectivo, no hacia los activos reales.

Aquí le comparto un dato: en el último trimestre de 2022, los gestores de fondos globales declararon la mayor tenencia de efectivo desde 2001, al mismo tiempo que todos los demás activos se desinflaban rápidamente, en respuesta al aumento de las tasas. 

Ésa no es una mentalidad inflacionista –afirma Kasumovich–, sino la convicción de que la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos acabará con la inflación, dejando las tasas de interés reales más altas durante un tiempo.

De hecho, le comento que las expectativas del mercado apuntan a una caída de la inflación en 2023 y a que se mantengan bajas por lo menos durante los próximos 10 años. 

Esto significa que el consenso de analistas se centra en la idea de que una recesión forzada, como la que está ejerciendo la Fed, hará que todo vuelva a la “normalidad”. Y es exactamente así como se están posicionando los inversionistas: largos (o alcistas) en bonos, cortos (o bajistas) en acciones y largos en dólares. 

Kasumovich cree, sin embargo, que la próxima recesión (a diferencia de otras) será lenta y superficial, pues están surgiendo estabilizadores del mercado, como los descensos de la inflación, los rendimientos de los bonos y el dólar estadounidense, los cuales están amortiguando la caída económica.

Al analizar el ciclo de auge, caída y recuperación desde la perspectiva macroeconómica de las recesiones, se observa que los activos inflacionistas no disminuyen en la misma medida en una recesión. O sea que los activos inflacionistas pueden liderar la recuperación en contra del consenso de inversionistas, que esperan un regreso a la “normalidad”. 

Los mercados de activos digitales se están adaptando a las fuerzas macroeconómicas, y ahora los activos inflacionistas están a la cabeza y jalando a los activos digitales, tanto que bitcoin y Ethereum han vuelto a los niveles anteriores a la estafa de la plataforma de intercambio de criptomonedas FTX.

De acuerdo con el Estudio sobre activos reales 2023, elaborado por el gestor global de activos Aviva (LON:AV) Investors, aproximadamente dos tercios de los inversores institucionales tienen previsto aumentar sus asignaciones a activos reales en los próximos dos años.

La misma encuesta precisa que un número creciente de inversores ha aumentado su exposición a activos reales en los últimos tres años a manera de cobertura frente a la inflación, pasando del 33 al 53 por ciento.

En suma, los llamados activos inflacionistas tendrán un desempeño mejor del que espera la mayoría del mercado, y cometen un serio error quienes consideran que la “normalidad” del pasado regresará. No será así. 

La recesión será prolongada y con una inflación más elevada de la que ya se da por descontada, lo que beneficiará –más que nunca– a los activos inflacionistas, entre los cuales el oro es también el rey.

Los activos inflacionistas: inversión en la que hay que estar
 

Artículos relacionados

Los activos inflacionistas: inversión en la que hay que estar

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email