Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Los mercados cotizan bajistas por toma de ganancias y Grecia

Publicado 31.03.2015, 10:01 a.m
XAG/USD
-
US500
-
DJI
-
JP225
-
HK50
-
GC
-
CL
-
IXIC
-
SSEC
-

Los principales índices de los EE.UU. inician la última jornada de marzo en terreno negativo, a la espera de algunos datos económicos relevantes.
El índice del precio de las viviendas S&P/Case-Shiller de enero se mantendría con una subida de 4,5% anual, el PMI de Chicago para el mes de marzo ascendería a 51,5 unidades y la confianza del consumidor de la Conference Board caería a 96 puntos para el mes actual. Durante el último mes se vieron fuertes movimientos en los precios del dólar y del petróleo. La fortaleza de la divisa norteamericana y la caída en el precio del crudo están golpeando las ganancias corporativas en el primer trimestre, situación que podría marcar el primer descenso de los beneficios en 6 años.

El gasto del consumidor apenas subió en febrero (+0,1%), ya que las familias aprovecharon los bajos precios de la gasolina para aumentar su ahorro al mayor nivel en más de dos años, en la señal más reciente de que el crecimiento económico se moderó en el primer trimestre. El mal clima se combinó con la fortaleza del dólar, con una disputa laboral portuaria en la costa oeste y un debilitamiento de la demanda europea y asiática, frenando el crecimiento económico de los EE.UU.
El índice S&P 500 finalizó ayer en 2.086,24 unidades (+1,22%), el Nasdaq Composite subió a 4.947,44 puntos (+1,15%) y el Dow Jones Industrial operó sobre las 17.976,31 unidades (+1,49%).

En Europa, los índices se muestran en baja esta mañana, con los inversores reaccionando a las nuevas cifras de la región y tomando ganancias de las fuertes subas de la sesión anterior. El índice de precios al consumidor (IPC) preliminar de la Eurozona cayó -0,1% anual en marzo, mientras que la tasa de desempleo descendió desde 11,4% (dato revisado desde 11,2%) a 11,3%.
En Alemania, las ventas minoristas descendieron -0,5% para el mes de febrero, mientras que se revisó a la baja el dato de enero desde 2,9% a 2,3%. Por su parte, la tasa de desempleo cayó levemente a 6,4% en marzo desde el 6,5% previo.
En el Reino Unido, el Producto Interno Bruto (PIB) mostró una mejora respecto de la anterior estimación (0,5%) y se ubicó en el orden del 0,6% en forma trimestral para el cuarto trimestre de 2014.
El IPC preliminar de Italia estuvo en línea con lo estimado en 0,1% para el mes de marzo y el gasto del consumidor francés avanzó 0,1% cuando se esperaba que lo hiciera 0,8%.

El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, señaló que su gobierno está dispuesto a poner en práctica el acuerdo alcanzado con los prestamistas de la Eurozona en febrero, pero no lo haría a cualquier costo. En este sentido, Atenas envió una lista de reformas el viernes pasado, pero un funcionario de la Eurozona indicó que la lista era más como una colección de ideas que algo que se pudiera presentar al Eurogrupo de ministros de finanzas. De esta forma, Grecia podría quedarse sin dinero en alrededor de tres semanas.
En Asia, las bolsas cerraron con una tendencia bajista, tras comenzar la jornada con fuertes alzas, afectadas por la toma de ganancias por parte de los inversores tras las nuevas medidas por parte de China.

China se prepara para comenzar un sistema de seguro para los depósitos bancarios desde mayo, un paso que es considerado crucial para llevar a cabo una reforma financiera. Fitch mantuvo en “A+” la calificación de China, con un panorama estable y un crecimiento de 6,8% en 2015 y 6,5% en 2016.
El Nikkei 225 cayó a 19206 unidades, el Shanghai Composite cedió hacia los 3.749,07 puntos y el Hang Seng operó sobre las 24.900,89 unidades.
En la renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de los EE.UU. a 10 años disminuye a 1,9492%, mientras que el de Alemania con similar vencimiento rinde 0,199% y el de Japón a 10 años aumenta a 0,402%.

En las divisas, el euro se deprecia frente al dólar a 1,0754 dólares (-0,72%) y se dirige a cerrar con el peor rendimiento trimestral de su historia. Por su parte, el yen se aprecia a 119,94 yenes por dólar (+0,10%) y la libra esterlina cae a 1,4795 dólares (-0,09%).
Los inversores se encuentran descontando una mejora en los datos de empleo de los EE.UU. que se conocerán el viernes, aumentando las expectativas de una suba de tasas anticipada, lo que ha impulsado nuevamente al dólar (DXY 98,39).
En los commodities, el oro se encamina a registrar su tercera caída trimestral consecutiva y cotiza a 1.184,30 dólares por onza troy (-0,07%), presionado por el fortalecimiento del dólar. La plata opera en baja a 16,605 dólares por onza troy (-0,41%).
La compañía Metals Focus señaló que probablemente el precio del oro vaya a ceder 9% este año antes de alcanzar el fin de su tendencia bajista. El panorama de un alza en las tasas de interés por parte de los EE.UU. y un dólar más fuerte llevarían al metal hacia los 1.080 dólares por onza troy.

El crudo WTI cae hacia los 47,64 dólares el barril (-2,18%), luego que Irán y seis potencias mundiales aceleraron el ritmo de las negociaciones antes que expire el plazo para alcanzar un acuerdo preliminar en menos de 24 horas.
En caso que este se logre, se espera que se levanten las sanciones sobre las exportaciones de crudo del país de Medio Oriente. Los desacuerdos sobre la investigación de enriquecimiento de Uranio y el plazo en el que se levantarían las sanciones se mantienen como los obstáculos principales, impidiendo alcanzar la conciliación.
SP500

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.