Último minuto
Investing Pro 0

Mayor descenso de la inflación en 3 meses

Por GRUPO FINANCIERO MONEX** (Marcos Daniel Arias Novelo)Visión del mercado23.03.2023 08:12
mx.investing.com/analysis/mayor-descenso-de-la-inflacion-en-3-meses-200464381
Mayor descenso de la inflación en 3 meses
Por GRUPO FINANCIERO MONEX** (Marcos Daniel Arias Novelo)   |  23.03.2023 08:12
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
• Durante la 1ra quincena de marzo la inflación fue de 7.12% anual vs 7.35% estimado.
• Factores estacionales como el descenso en la electricidad explicaron la baja.
• Sin embargo, la inflación subyacente fue de 8.15% y mantiene riesgos importantes.

Esperamos que Banxico suba 25 pb en la reunión de la siguiente semana

Durante la primera quincena de marzo, la inflación sorprendió a la baja al registrar una tasa de 0.15%, muy similar a la de la quincena pasada, pero bastante alejada de las expectativas de 0.26%. A tasa anual, la inflación pasó de 7.48% a 7.12% y consiguió su mayor descenso de las últimas 7 quincenas, además de vencer al pronóstico del consenso de 7.35%. Aunque la mejora en las cifras es notable, habrá que guardar prudencia en la interpretación, pues gran parte del movimiento se debe a lo observado con el componente no subyacente, que cayó de 5.37% a 4.15% tanto por el inicio del programa de subsidios a la electricidad en regiones con temperaturas elevadas, como por las caídas que presentaron algunos productos agropecuarios que habían subido mucho en quincenas pasadas, especialmente el huevo y el pollo. La inflación subyacente, en contraparte, tuvo un descenso mínimo y cumple 7 meses arriba de 8.00% anual, lo que presionará a Banco de México para no relajar la postura y entregar un nuevo incremento de 25 puntos base en la reunión del próximo jueves.

La inflación subyacente fue de 8.15% y mantiene riesgos importantes

Sobre esto último, las realidades no podrían ser más disímiles, pues, aunque, en efecto, también hubo cierta mejora en el componente subyacente, los niveles en los que se encuentra siguen estando cerca de sus máximos históricos. Para inicios de marzo, la variación de los precios en esta categoría ascendió a 0.30% quincenal o 7.48% en términos anualizados, lo que, junto con las de 2021 y 2022, la coloca entre las más altas de los últimos 24 años y, por supuesto, muy alejada del objetivo de Banco de México. Además, como mencionamos en nuestra nota anterior, el rubro de servicios es uno de especial importancia para la Junta de Gobierno dentro de la coyuntura actual y el reporte del INEGI muestra que fue el de mayor incremento en la primera quincena con 0.35% u 8.87% a tasa anualizada.

Los servicios crecieron en 0.35% quincenal o 8.87% en términos anualizados

Si se analiza a nivel de producto, se obtienen varios ejemplos, pues el transporte aéreo (+17.96% quincenal), los restaurantes (+0.56%), los servicios turísticos (+4.86%), la vivienda (+0.14%) y las loncherías (+0.22%) se ubicaron dentro del top 10 de elementos con la mayor incidencia sobre la inflación general, aun cuando sus insumos no fueron tan presionados en la quincena. Este patrón podría seguir dando vuelo a la percepción de que la inflación mexicana está siendo determinada cada vez en mayor proporción por factores de origen interno que derivan en un mayor empuje de la demanda, como el incremento en los salarios, los montos de las transferencias y, en general, el aumento en la oferta monetaria.

La mayoría de las categorías crecieron arriba de la inflación general

A partir de lo anterior, es de llamar la atención la poca representatividad de las cifras respecto a las variaciones que presentaron la mayoría de los rubros. Incluso, 13 de las 16 categorías en la clasificación por objeto del gasto tuvieron incrementos mayores al de la inflación general y 10 de ellas tuvieron un resultado mayor a 7.00% en términos anualizados, por lo que la preocupación por la dinámica de precios sigue siendo justificada. Además de los aumentos en las tarifas del transporte público en algunas ciudades, destacan categorías como las del vestido, bebidas y esparcimiento, pues son algunas de las que también están más asociadas a las presiones de la demanda interna.

¿Qué esperar?

Nuestra perspectiva de los últimos meses no ha cambiado, pues los resultados dejan sentimientos mixtos y la inflación desciende por razones que no facilitarán el regreso a las condiciones deseadas de estabilidad de precios. Aunque en el horizonte actual, las circunstancias hacen pesar que el desempeño de todo el año no será tan negativo como el de 2022, sigue habiendo una amplia vulnerabilidad ante shocks que pudieran aparecer de manera súbita. De esta forma, creemos que Banxico seguirá aumentando la tasa al menos en la reunión de marzo para dejarla en 11.25% antes de valorar una pausa y un eventual cambio en el guidance.

Mayor descenso de la inflación en 3 meses
 

Artículos relacionados

Mayor descenso de la inflación en 3 meses

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email