Se espera que esta semana aumente la tensión en los mercados financieros que estarán a la expectativa de las elecciones en Estados Unidos, donde la competencia sigue muy cerrada entre Kamala Harris y Donald Trump.
Durante la semana pasada, los tres principales índices de Wall Street cerraron mixtos, con pérdida de 2.68% del Dow Jones, el S&P-500 perdió 0.96% y el Nasdaq logró ganancia de 0.16%. Este último gracias al buen reporte de Tesla (Nasdaq: NASDAQ:TSLA) que en la semana ganó casi el 22.0%, influyendo en otras acciones del sector.
La tensión también la mostraron los bonos del Tesoro, donde el rendimiento del plazo a 10 años subió de 4.08% a 4.27%, alcanzando su mayor nivel desde finales de julio de este año. El plazo a 2 años subió de 3.96% a 4.13% en la semana.
El dólar también siguió apreciándose frente a las seis principales divisas del mundo, medido por el índice DXY ganó 0.74% en la semana.
Los inversionistas estarán pendientes en esta semana de los reportes trimestrales, donde se esperan resultados de empresas de alta capitalización, así como la primera revisión del PIB del 3er trimestre, el resultado de la nómina no agrícola (140Ke) y la tasa de desempleo de octubre (4.1%e).
En México, la Bolsa medida por el índice S&P/BMV IPC volvió a regresar por debajo de los 52,000, cerrando el viernes en 51,784, con pérdida semanal de 2.34%, encabezando las pérdidas las acciones de TLEVISA CPO con -11.2%, ALSEA* con -9.3% y LIVEPOL C-1 con -7.1%.
Se espera que este marte 29 de octubre concluya el plazo oficial para la entrega de resultados del 3T24 a la Bolsa.
El que sigue tratando de superar la barrera de los $20.00 es el tipo de cambio que cerró el viernes en $19.97, con pérdida semanal de 0.50%, con posibilidad de subir a $20.50 ante la incertidumbre electoral de EUA.