• La nómina no agrícola registró la creación de 128 mil empleos vs 89 mil est.
• Al interior, los servicios generaron 157 mil posiciones y los bienes perdieron 26 mil.
• La creación de empleos sigue desacelerándose respecto a 2018.
Nómina supera las expectativas
El reporte de empleo estadounidense de octubre sorprendió al alza a los mercados, pues la cifra registrada, 128 mil nuevas posiciones, fue ampliamente superior a las 89 mil estimadas. Además, las estadísticas correspondientes a los meses de agosto y septiembre también tuvieron importantes modificaciones, la primera pasó de 168 mil empleos a 219 mil, mientras que la segunda subió de 136 mil a 180 mil. Así, en un contexto de elevada turbulencia, el reporte de hoy añade algo de optimismo al sentimiento económico.
Al interior, los servicios generaron 157 mil posiciones y los bienes perdieron 26 mil
Conforme a los datos del reporte, las actividades que más empujaron al alza la nómina de octubre fueron los servicios. Éstos presentaron una creación de 157 mil posiciones, concentrados principalmente en el ramo de servicios de alojamiento y de esparcimiento, que tuvieron un incremento de 61 mil plazas. Por otra parte, la producción de bienes perdió 26 mil empleos, y las manufacturas tuvieron una variación de -36 mil. Estas últimas se vieron afectadas por la huelga de General Motors (NYSE:GM), en la que se calcula que participaron cerca de 46 mil trabajadores, muchos de los cuáles no recibieron pago durante las últimas semanas y por lo tanto afectan la estadística de este sector.
El crecimiento de los salarios fue de 0.2% mensual vs 0.3% estimado
Adicionalmente, el resto de las estadísticas laborales también tuvo un comportamiento alineado. La tasa mensual (m/m) del crecimiento de los salarios se ubicó en 0.2%, contra un pronóstico de 0.3%, lo que implica una tasa anual del 3.0% igual a la del estimado. La tasa de participación subió de 63.2% a 63.3%, apuntando a un mayor número de personas activas en el mercado laboral, lo que podría estar relacionado con el alza de la tasa de desempleo a 3.6% desde su nivel previo de 3.5%. No obstante, este mes se cumplen 20 meses desde que el indicador alcanzó su mínimo histórico del 3.6%, cifra de la que no está muy alejado.
Rumbo económico
Los datos de octubre coinciden con el diagnóstico de la Fed de una economía resiliente. Aunque la nómina del mes tiene importantes distorsiones derivadas de la huelga de GM, la creación de empleos resultó muy superior a lo estimado, lo que pudiera relacionarse con una mayor contratación en el sector turístico previo a la temporada vacacional. Sin embargo, el indicador presenta su menor nivel de los últimos 5 meses, y el promedio de 174 mil nuevos empleos en lo que va de 2019 es inferior a los 226 mil del año previo. Así, a pesar del menor deterioro en octubre, la nómina se ubica todavía en posición vulnerable, por lo que será importante dar seguimiento al contexto comercial, así como al desempeño de los indicadores manufactureros. Tras el dato, el índice del dólar se apreció en 0.20% y se ubicó en 97.43 unidades.