La incertidumbre sobre el crecimiento de China y su impacto sobre la economía mundial acaparó la atención de los inversionistas en las últimas semanas, por lo que el dato de crecimiento del Producto Interno Bruto en el tercer trimestre ha sido escudriñado hasta el último dígito.
Básicamente, el gobierno chino anunció que en los tres meses finalizados en setiembre la economía creció un 6,9%, cifra un poco mejor que el 6,8% que el mercado esperaba, pero aun así por debajo de la meta anual de las autoridades del 7%. El dato ha sido tomado con cierto escepticismo y algunos consideran que el crecimiento del PIB nominal, es decir, que no excluye el efecto de la inflación, dibuja de mejor forma el estado de la economía, ese creció un 6,2%, después de crecer el trimestre pasado un 7,1%.
Dicho lo anterior, es la conformación del crecimiento el aspecto a resaltar, ya que muestra que, aunque a tasas menores, el país está logrando su transición hacia una economía basada en el consumo interno. El crecimiento del sector de servicios fue del 8,6%, dato superior al del trimestre anterior, el cual contrasta con el crecimiento del 5,8% de la manufactura.
La caída que presentó el mercado accionario chino durante el trimestre parece haber tenido poco efecto sobre el consumo, ya que las ventas al por menor crecieron un 10,9% contra un 10,6% en junio. La relativa baja exposición china a ese mercado es lo que explica el comportamiento.
La respuesta del mercado ha sido mixta, aunque algunos sectores se muestran aliviados porque el dato no fue tan malo como algunos esperaban, áreas con exposición a materias primas se mantuvieron a la baja, debido a que viene a respaldar el cambio en el modelo chino y, además, reduce las posibilidades de algún paquete de estímulo fiscal, al menos en el corto plazo.
Muchas noticias muestran como encabezado que este es el menor crecimiento de China desde los días oscuros de la recesión mundial de 2009; no obstante, dicha afirmación no toma en cuenta que el tamaño de China es muy superior ahora, por lo que el producto adicional que generó este trimestre es muy superior a lo que tasas del 10% representaban hace unos años.