¿Podrá el Superpeso resistir los vientos de cambio en la era Trump?

Publicado 25.11.2024, 02:03 a.m

Tras la reelección de Donald Trump, el dólar ha recuperado niveles no vistos desde 2022, lo que está planteando nuevos desafíos para las economías latinoamericanas. Entre ellas, el peso mexicano, apodado "el superpeso" por su notable fortaleza en los últimos años, enfrenta un panorama incierto.
 
La Reelección de Trump: Implicaciones Comerciales
La administración de Trump ha reavivado debates sobre posibles aranceles a las exportaciones mexicanas, con tarifas que podrían alcanzar hasta un 25%. Sectores clave como la manufactura y la industria automotriz, altamente dependientes del comercio con Estados Unidos, se encuentran en el ojo del huracán.
 
Además, las políticas de recortes fiscales y desregulación que impulsa Trump, prometen fortalecer la economía estadounidense, lo que podría exacerbar la presión sobre el peso mexicano al incrementar la demanda por dólares y avivar la incertidumbre en los flujos comerciales.




El Dilema Monetario: Banxico vs. FED
Mientras la Reserva Federal (FED) mantiene una postura cautelosa respecto a las tazas de interés, el Banco de México (Banxico) ha reducido su tasa de referencia al 10.25% con el objetivo de estimular la economía. Este diferencial entre las tasas de interés de ambos países puede generar movimientos de capital que impacten directamente la estabilidad del peso.
 
Banxico también enfrenta el desafío de mantener el equilibrio en un contexto de volatilidad política y presupuestos optimistas para 2025. Estas proyecciones han sido cuestionadas por analistas, quienes ven difícil cumplir las metas de crecimiento proyectadas sin ajustes adicionales.
 
Proyecciones Económicas para 2025: Optimismo en Duda
El gobierno mexicano ha proyectado un crecimiento económico del 3% para 2025, respaldado por un mercado laboral sólido y una fuerte inversión. Sin embargo, la reducción del déficit fiscal al 3.9% del PIB, que depende de recortes significativos en sectores sensibles como defensa y seguridad, ha generado escepticismo.
 
Calificadoras como Moody’s han rebajado la perspectiva económica del país a "negativa", citando riesgos asociados al debilitamiento institucional y la incertidumbre en la formulación de políticas públicas.
 
El Peso Mexicano: En la Mira de los Mercados
El peso mexicano ha sido un activo atractivo para inversores por su liquidez y relativa estabilidad dentro de los mercados emergentes. Sin embargo, las recientes operaciones especulativas en derivados y opciones muestran una creciente preocupación por los riesgos a corto plazo.
 
Si los flujos de capital cambian de dirección, episodios de presión cambiaria podrían poner en jaque al "superpeso".
 
Un Futuro Lleno de Incertidumbres
En resumen, el peso mexicano se encuentra en un momento crítico, donde factores internos, como las políticas fiscales de México y las decisiones de Banxico, se entrelazan con elementos externos, como las políticas económicas de Trump y la postura de la FED.
 
Aunque el superpeso ha demostrado resiliencia en el pasado, los próximos meses serán decisivos para determinar si puede mantener su fortaleza frente a los desafíos que se avecinan.


Capital Com es un proveedor de servicios únicamente de ejecución. El material proporcionado en este artículo tiene fines informativos únicamente y no debe entenderse como asesoramiento de inversión. Cualquier opinión que pueda proporcionarse en esta página no constituye una recomendación por parte de Capital Com o sus agentes. No hacemos ninguna representación ni garantizamos la exactitud o integridad de la información que se proporciona en esta página. Si confía en la información de esta página, lo hace bajo su propio riesgo.



Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.