Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Por fin rebotan, tras 5 días de pérdidas, gracias a datos de EU

Publicado 07.01.2015, 08:32 p.m
NDX
-
US500
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
ES35
-
LCO
-
ESU24
-
CL
-
NQU24
-

Por fin hubo un respiro en las bolsas globales. Después de cinco días seguidos de pérdidas, tuvieron las ganancias más suculentas en 3 semanas. Subieron en casi todos los rincones del mundo, y además se produjo un rebote del petróleo en su referencia del WTI. El Brent volvió a perder terreno.

En Estados Unidos hubo buenas noticias económicas: el empleo, según ADP, creció más de lo previsto y la caída de las importaciones petroleras provocó una mejora sustancial en la balanza comercial. Además, por las minutas de la Fed sabemos que al menos hasta abril no habrá subida de tasas, y que varios miembros están más preocupados por la baja inflación que por el crecimiento. En Europa, por otro lado, se confirmó que la tasa de inflación anual fue negativa en diciembre, de -0.2%, lo que fortalece la tesis del presidente del Banco Central Europeo (BCE) de que hay que salir con toda la metralla monetaria para generar inflación y ayudar a la recuperación económica. El 22 de enero será la próxima reunión del BCE.

Además, desde Alemania llegaron noticias de que la coalición que lidera Angela Merkel sí abriría la puerta a una posible negociación de la deuda de Grecia en caso de que Syriza gane las próximas elecciones del 25 de enero, un discurso muy contrario al emitido durante el fin de semana en el que Merkel afirmaba que la única solución posible sería una salida de Grecia de la eurozona.

Por tanto, Wall Street rebotó y registró subidas de más de 1.0%. Al cierre de la sesión, el Dow Jones trepaba un 1.23% para concluir en los 17,584.520 pts mientras que el Nasdaq se elevaba un 1.26% y terminaba en los 4,650.47 pts. El S&P’s 500 se incrementó un 1.16% y acabó en los 2,025.90 pts. Hasta ayer, el S&P’s 500 había perdido un 4.2% respecto a su máximo del 29 de diciembre y en los tres primeros días del año se había dejado un 2.7%, lo que marcaba el peor inicio del año desde el 2008.

Por sectores, todos subieron con la excepción del de servicio de telecomunicaciones (-1.4%), justamente un sector defensivo que ayer, en medio de la debacle, se salvó de la quema. Aun así, también hoy lideraron las ganancias algunos sectores defensivos como el de sanidad (+2.3%), y consumo básico (+1.7%). También registraron subidas suculentas el sector de consumo discrecional (+1.5%), el financiero (+1.0%), que fue el de peor comportamiento ayer, el de materiales (+1.0%) y servicios públicos (+1.0%).

El petróleo tuvo un comportamiento mixto. El barril del WTI ganó un 1.3% a 48.56 dólares pero el Brent registró otra caída, esta vez del 0.4%, para acabar en 50.92 dólares. En consecuencia, el sector energético logró sacar la cabeza, pero con una subida de apenas el 0.3%, y fue el segundo sector de peor desempeño del S&P 500. En el avance de las petroleras destacó Halliburton (+2.7%), Anadarko Petroleum (+1.6%) y Exxon Mobil (+1.0%). Sin embargo, la compañía de perforación de pozos Helmerich & Payne se despeñó un 6.6% y fue la peor acción del S&P’s 500.

El índice de biotecnología del Nasdaq 100 descolló con una subida del 3.6%, en us mayor subida desde abril, liderada por Alexion Pharmaceuticals, la mejor acción del S&P’s 500 con una ganancia del 5.6%.

En Europa, las ganancias también fueron generalizadas, si bien acabaron muy lejos de los máximos intradía. Cuando abrió Estados Unidos, las plazas europeas trepaban más del 1.0%. El índice Stoxx Europe 600 llegó a ganar un 1.2%, pero al final cerró con una subida del 0.5%. En esa misma tesitura se movieron el resto de índices: al cierre el Cac-40 de París avanzó un 0.72% y el Dax de Francfort un 0.51%. El Ibex-35 de Madrid apenas se salvó con una subida del 0.21% y la bolsa de Milán acabó con pérdidas (-0.11%). El euro, ante las expectativas de una política monetaria más agresiva del BCE y con la fortaleza de la economía estadounidense, se deprimió un 0.5% adicional para cerrar en los 1.183 dólares por euro.

Para mañana, la agenda económica incluye las solicitudes de subsidios de desempleo para la semana terminada el 3 de enero. El impacto potencial de este reporte se magnifica cuando se publica antes del reporte de empleo, que será el viernes. El consenso prevé que las solicitudes se ubiquen en 290,000 comparado con 298,000 en la semana previa. También mañana se publicará el crédito al consumidor de noviembre. Pero ya todos piensan en el dato de empleo del viernes: para ese reporte se espera que la nómina no agrícola se incremente en 240,000 comparado con los 321,000 puestos de trabajo de noviembre, y que la tasa de desempleo se reduzca en una décima a 5.7%. Atentos también a las remuneraciones por hora, un indicador importante sobre el crecimiento salarial, que podría subir un 0.2% en el mes y un 2.2% respecto a diciembre del año pasado.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.