NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Por qué la economía argentina está entre las más vulnerables

Publicado 23.03.2021, 05:54 a.m

Un informe de Moody’s vinculó el impacto de la volatilidad del mercado de deuda norteamericana sobre los países emergentes a las condiciones macroeconómicas locales y al éxito para superar la crisis del COVID-19

Los movimientos de precios en las bolsas estuvieron determinados las últimas dos semanas por la evolución de la tasa de los bonos del Tesoro de los EEUU, que llegó a tocar el jueves el 1,75% para la emisión a diez años, su nivel más alto desde enero del año pasado, empujada por las presiones inflacionarias en medio de las perspectivas de crecimiento económico para el 2021.

Al respecto, la calificadora Moody’s elaboró un informe sobre la volatilidad de los mercados de bonos de Estados Unidos y su impacto en las economías de mercados emergentes. Entre ellas, la de Argentina queda particularmente expuesta, pues es la que más lento se recupera de la caída de actividad del año pasado, es uno de los países donde el proceso de vacunación contra el COVID-19 aún no ha sido efectivo, y donde las condiciones financieras son más estrictas debido a sus tendencias económicas y crediticias internas.

“Dado el papel del dólar estadounidense como la principal moneda de reserva internacional, la volatilidad del mercado estadounidense afectará el sentimiento de riesgo general en todo el mundo y restringirá las condiciones de liquidez en los mercados emergentes. El endurecimiento financiero global sostenido probablemente afectará la ya frágil recuperación económica de muchos mercados emergentes”, indicó Moody’s Investors Service.

La agencia calificadora explicó que con el paso del tiempo, las presiones deberían atenuarse en países que logren recuperarse con éxito de la crisis económica desatada por la pandemia de COVID-19.

En los mercados emergentes más grandes, el PBI se ha recuperado de la economía del año pasado, aunque el ritmo de recuperación es divergente entre los países. De los nueve analizados, la economía argentina no tuvo el punto más bajo de caída -en el segundo trimestre del año- pero es de todas la que menos se recuperó hacia el tercer trimestre.

Si bien la actividad económica en China, India y Turquía se ha recuperado por encima niveles anteriores a COVID-19, para la mayoría de los mercados emergentes el PBI aún se encuentra por debajo de los niveles prepandémicos. “En Argentina, Brasil, México y Sudáfrica, por ejemplo, las vacunas, las pruebas y otras medidas aún no han sido efectivas en contener el virus y esas economías no han vuelto a los niveles anteriores a la pandemia”, precisó.

En cuanto a los países analizados, la Argentina se mantiene con la calificación crediticia más baja, “Ca”, aunque con perspectiva estable. China conserva la mejor calificación (“A1” estable), seguid por India (“Baa3” negativo) y Turquía (“B2” negativo). Para Brasil, la calificación es “Ba2” estable, para México, “Baa1” con perspectiva negativa, y Sudáfrica, “Ba2” negativo.

Moody’s refirió que “el efecto local del aumento de las tasas de interés en Estados Unidos a largo plazo, y la capacidad para hacer frente a una mayor volatilidad de mercado, variará ampliamente entre países de mercados emergentes y estará sujeto tanto a su dependencia de capital externo como a sus condiciones macroeconómicas locales”.

En cuanto a las condiciones financieras, Argentina quedó por encima de México y Sudáfrica, aunque igual integró el grupo de los países más afectados, pues ya venía de un nivel bajo desde la caída de los indicadores financieros en el segundo semestre de 2019, con un control de capitales desde septiembre de aquel año, que se fue ajustando a lo largo del año pasado. El Gobierno de Alberto Fernández concretó además un canje de deuda con acreedores privados por más de USD 100.000 millones en agosto de 2020.

“Un Indicador de Condiciones Financieras (FCI por su sigla en inglés) positivo implica condiciones financieras más flexibles, y negativo implica condiciones más estrictas en relación con el promedio a largo plazo, que es puesto a cero. En Argentina, México y Sudáfrica las condiciones financieras siguen siendo más estrictas que su promedio a largo plazo, por razones que tienen que ver en gran medida con las tendencias económicas y crediticias internas”, describió Moody’s.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.