
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
¿Qué puede hacer la Reserva Federal en una situación de inflación rígida?
El índice de gastos de consumo personal (PCE, por sus siglas en inglés) de enero se situó en el 5.4%, frente al 5% previsto. El mercado ya está frenético mientras los inversionistas especulan sobre el próximo movimiento de la Reserva Federal. Pero, ¿cuál es el margen de maniobra real de la Fed?
El IPC de enero supera las previsiones
Tras el repunte del mercado del mes pasado, el efecto enero parece haber llegado a todo vapor este año, lo que se ha traducido en un índice de precios del Gasto en Consumo Personal significativamente superior. Como indicador de inflación preferido por la Reserva Federal, el PCE de enero subió un 0.6%, hasta el 5.4%, frente al 5.0% previsto.
Asimismo, el PCE principal, que descuenta los volátiles precios de los alimentos y la energía, superó las expectativas al situarse en el 4.7% frente al 4.3% previsto. A largo plazo, el PCE subyacente ofrece una imagen más clara de la tendencia subyacente de la inflación, ya que elimina las fluctuaciones distorsionadoras de los precios de los alimentos y la energía. Esto sitúa la tasa de inflación en un modo pegajoso, si no fuera de control.
Otra señal en este sentido es el índice de precios de producción (IPP), como medida de los precios medios de venta de los productores nacionales. El IPP sirve de señal temprana de alerta inflacionista porque indica que las empresas pagan más por los insumos necesarios que producen los bienes que acaban en las mesas de los minoristas. En enero, el PPI de los bienes de demanda final subió un +1.2% mensual, mientras que el IPP de los servicios subió un +0.4%. Anualmente, el IPP subió un +6%.
¿Es el objetivo de inflación de la Fed alcanzable?
La misión principal de la Reserva Federal sigue siendo la estabilización de los precios en un nivel de inflación del 2%. Ahora que la tendencia de la inflación apunta al alza, ¿va a aumentar la Reserva Federal con subidas de tasas de interés aún más agresivas?
Antes del último informe del PCE, la probabilidad de que la subida del 22 de marzo se situara en 25 puntos base era del 76%. Al cierre de esta edición, había caído al 70.1%, disminuyendo a favor de una subida de 50 pb. Esto situaría la tasa de los fondos federales en una horquilla del 5 – 5.25%, por encima del actual 4.5 – 4.75%.
En la última reunión del FOMC, los gobernadores de la Fed James Bullard y Loretta Mester ya se mostraron favorables a este tipo de medidas para frenar suficientemente la inflación.
"Los participantes favorables a un aumento de 50 puntos base señalaron que un aumento mayor acercaría más rápidamente el rango objetivo a los niveles que consideraban que permitirían lograr una orientación suficientemente restrictiva, teniendo en cuenta sus opiniones sobre los riesgos para lograr la estabilidad de precios de forma oportuna".
Sin embargo, las subidas de las tasas de interés tienen un costo aparte de reducir el acceso al crédito barato para consumidores y empresas. El aumento del coste de los empréstitos también afecta a la capacidad del gobierno federal para hacer frente al servicio de su deuda en forma de bonos del Tesoro de nueva emisión.
En consecuencia, el rendimiento del tesoro a corto plazo a 2 años ya se ha disparado hasta el 4.8%, el nivel más alto desde 2007. Mientras tanto, el rendimiento a largo plazo de 10 años del tesoro subió al 3.9%, el nivel más alto en tres meses. Esto da lugar a una curva de rendimientos pronunciada que indica la incertidumbre de los inversionistas sobre las perspectivas de la economía a largo plazo.
La Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés), no partidista, ya había previsto este escenario antes del informe del PCE en sus Perspectivas Económicas para 2023 a 2033.
El índice de fortaleza del dólar y su efecto en las criptomonedas
Como los inversionistas esperaban subidas de tasas más agresivas, el índice del dólar estadounidense subió a lo largo del día. Como un reloj, el precio de Bitcoin comenzó a caer, siguiendo la correlación inversa establecida desde hace tiempo entre el USD y BTC.
• Desempeño mixto tras el deflactor de precios PCE –medida de inflación preferida del Fed– con un incremento en agosto menor a lo esperado (+0.4% m/m vs +0.5% consenso). Sin...
Cierre de Mercados El peso mexicano finalizó en su última sesión de la semana en $17.42 spot, una apreciación de 12 centavos respecto ayer, y cerca de su nivel de cierre del lunes....
A lo largo de la historia humana han ocurrido múltiples fenómenos de hiperinflación que enseñan lecciones útiles a aquellos dispuestos a aprender. Uno de los más recientes...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.