

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Bill Gates ya venía diciendo hace poco que lo que más le preocupaba de las criptomonedas era la falta de regulación y añadió dos riesgos: están descentralizadas y pueden ser muy volátiles. Enseguida comenzó a recibir una avalancha de críticas porque no hay más que criticar las criptomonedas para empezar a recibir palos de todas partes.
No fue el único, la CNMV y la SEC en Estados Unidos, junto con la presidenta del Tesoro no escatimaron en críticas feroces a este tipo de activos.
Pero al margen de la opinión oficial de diversos organismos e instituciones, lo relevante es lo que sucedió recientemente, el fuerte desplome respecto a los máximos de hace unos meses, en el caso del Bitcoin y Ethereum llegó a ser de un -60% y en el caso de Cardano, Shiba, y Dogecoin el derrumbe fue mayor alcanzando el -88%. Pero la palma se la llevó LUNA, la moneda de Terra, con una caída del -99%. Mientras, una cesta de 25 valores relacionados con las criptomonedas que cotizan en EE.UU. ha visto cómo se borraban unos 200.000 millones de dólares en valor de mercado desde que el mayor token digital del mundo alcanzó un récord a principios de noviembre. Por su parte, Coinbase (NASDAQ:COIN), una plataforma de trading de monedas virtuales que salió a Bolsa hace un año en su estreno las acciones llegaron a valer 342 dólares llegó a bajar a 50 dólares.
Y siguiendo con Coinbase, también preocupó lo que dijo acerca de que ante una hipotética quiebra de la empresa podrían estar en riesgo las criptomonedas depositadas, ya que podrían estar sujetas a procedimientos de quiebra y dichos clientes ser considerados como “acreedores generales no garantizados”. Es decir, que los fondos podrían ser utilizados como activos de la empresa para cumplir con sus obligaciones.
Y es que cuando hay quiebras, las autoridades intervienen la empresa en cuestión y en caso de ir a juicio, se podría determinar el uso de esos fondos depositados por los clientes como parte de los bienes disponibles para el cumplimiento de las deudas de la compañía. Esto no quiere decir que necesariamente los fondos serán utilizados para las deudas de la empresa, pero confirma que el riesgo existe.
Podemos enumerar varias causas:
- El comienzo de un ciclo fuertemente alcista de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos para controlar el auge de la inflación que se encuentra en niveles no vistos en 4 décadas.
- En el actual contexto en el que nos encontramos y con todas las preocupaciones de los inversores (alta inflación, subidas de tasas de interés, problemas con la economía de China, temor a una recesión a nivel global, problema de suministros, guerra en Ucrania), se denota un claro interés en busca de activos refugio. Y si tenemos en cuenta que las criptomonedas cada vez se mueven de manera más parecida a las acciones del sector tecnológico, pues tenemos ahí una razón de que salga dinero de este mercado en busca de otros activos en teoría de menor riesgo.
Pero en medio de la que está cayendo sigue su curso el lanzamiento de los primeros ETFs en Europa por parte de Grayscale, la mayor gestora de activos digitales del mundo. El ETF en cuestión replicará el índice Bloomberg Grayscale Future of Finance y cotizará en tres Bolsas del Viejo Continente: la de Londres, la de Fráncfort y la de Milán.
La idea central que domina en Wall Street es que en las criptomonedas se fue generando una especie de burbuja auspiciada por el exceso de liquidez, entraba mucho dinero de los inversores en estos activos porque las entidades bancarias apenas ofrecían rendimiento por el dinero de los clientes. Pero la actual coyuntura ha cambiado, se acaba la fiesta del exceso de liquidez.
Mi opinión es que, como siempre, manda la ley de la oferta y la demanda. Dudo mucho que de la noche a la mañana la demanda desaparezca. Es normal que en la tesitura actual con tanta incertidumbre que nos rodea esa demanda por activos de riesgo se vea mermada, de hecho sucede lo mismo con la Bolsa y las acciones.
Pero en cuanto regrese la calma, que no será en el corto plazo, el dinero volverá a entrar en los mercados de renta variable, así como en criptomonedas. De hecho recordemos lo que sucedió en el 2020, apareció la pandemia del coronavirus y el Bitcoin se hundió un -50%, posteriormente comenzó a subir con fuerza. Pues lo mismo sucede ahora, hasta que no regrese la calma a las Bolsas no fluirá dinero a las criptomonedas.
En el siguiente gráfico podemos ver el Bitcoin y cómo se encuentra en un momento clave, en un soporte que siempre que ha llegado a él el precio ha frenado las caídas y ha rebotado al alza.
Si bien el Bitcoin se mantuvo estable la última semana, aún le cuesta sostener los u$s20.000. Este panorama genera incertidumbre en los mercados impulsando caídas en el precio de...
Quizá me gane enemigos en el mundo del libre mercado cripto, pero no por ello dejaré de expresar mi opinión y exponer los argumentos que considero de peso para sostener que el...
La novedosa estrategia de inversión creada por el trader Nikita Borounov, que permite generar ganancias día tras día aprovechando los movimientos del precio de bitcoin. Tras años...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.