Último minuto
Oferta -45% 0
¿Ha llegado el momento de vender Nvidia antes de los resultados?
Lea más

¿Qué es Facebook? Te muestro la compañía

Por Eduardo RicouVisión del mercado07.08.2019 07:09
mx.investing.com/analysis/queda-do-boi-gordo-no-rio-grande-do-sul-200431065
¿Qué es Facebook? Te muestro la compañía
Por Eduardo Ricou   |  07.08.2019 07:09
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
 
GOOGL
-1.29%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
BIDU
+1.46%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
AABA
0.00%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
META
-2.26%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
GOOG
-1.24%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
SNAP
-2.45%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

¿Cómo empezó todo en la empresa de las redes sociales?

Facebook (NASDAQ:FB) es la dueña de la mayor red social del mundo que revolucionó la forma en que nos comunicarnos las personas alrededor del mundo.

Facebook, creada por Mark Zuckerberg en el 2004, tuvo la visión de crear una red social que acercaría el mundo como nunca antes lo habíamos experimentado.

Facebook cuenta con cerca de 2.000 millones de usuarios activos al mes, cerca de 30% de la población del planeta se conecta con sus amigos y familiares a través de la plataforma de Facebook hoy en día, la visión de este joven universitario y sus colegas es simplemente impresionante.

En siglo pasado nos comunicábamos por teléfono y por carta, enviando fotos en papel para recordar buenas experiencias en nuestra vida, con amigos y familiares. Nos era difícil comunicarse regularmente. Facebook nos acercó.

Todo empezó con ideas brillantes: a Mark se le ocurrió crear un portal de internet donde las personas pudieran compartir sus vivencias. La red social fue lanzada en 2004 desde su casa, y así fue cómo nació el concepto de “amigo de Facebook”, que inspiró a la creación de otras redes sociales como Twitter. Muy rápidamente alcanzó gran popularidad, algo nunca visto en el mundo de la internet; en febrero de ese año lazaron la plataforma; en marzo expandieron la red de Harvard a Standford, Columbia y Yale, en tres meses Facebook se cambia a Palo Alto.

En ese mismo año lanzan el “Facebook Wall”, cerrando el año 2004 con un millón de personas activas. Luego, en el año de 2006, lanzaron Facebook para teléfonos. En 2008 lanzan el chat para sostener conversaciones.

El famoso botón “like” sale en febrero de 2009. En el año de 2011, Facebook logra 845 millones de personas activas. El año de madurez de Facebook fue 2012, con la operación de venta de acciones al público en la bolsa de valores. Más de mil millones de personas utilizan la red en finales de ese año y la adquisición de Instagram por mil millones dólares y la compra de WhatsApp por 18 mil millones de dólares.

El año de 2018 probablemente fue el más difícil en la historia de esta joven compañía, con los ataques sucesivos a su base de datos, corazón de su negocio. Hoy en día cuenta 33 mil empleados, 1.5 mil millones de usuarios diarios en Facebook, 2.27 mil millones de usuarios por mes. 1.5 mil millones de usuarios en WhatsApp por mes, 1.3 mil millones en Messenger, y mil millones de usuarios en Instagram.

Cuenta con oficinas en California, Nueva York, Washington, Ámsterdam, Bogotá, Madrid, Sao Paulo, Tokio, … y con catorce centros de datos en el mundo.

Facebook genera ingresos a través de publicidad; maneja tres tipos de anuncios publicitarios: la publicidad dirigida, en donde los anunciantes escogen a quién llegar. El anuncio interactivo, en donde las empresas piden a los usuarios que hagan algo en su publicidad, y los avisos contextuales, en donde se muestra cuáles de nuestros amigos les gusta cierta marca o producto, esta última es considerara la estrella de la compañía, porque de acuerdo con los analistas del sector, esta modalidad es doblemente efectiva: los usuarios confían más en sus amigos que en las empresas, y si el usuario ve que un amigo le gusta un producto suele inclinarse más por hacer clic en ese producto.

Entró en la bolsa en el 2012, sus acciones cotizaban a 38 dólares en la bolsa de valores de Nueva York, en Estados Unidos.

Sólo entre julio y setiembre del año de 2016, Facebook logró ingresos por encima de 7 mil millones de dólares, una cifra que supera el PIB de más de 40 países en el mundo.

Facebook vale cerca de 500 billones de dólares en bolsa, el precio de sus acciones llegó a los 218.62 dólares en 2018, con un crecimiento de sus ventas en los últimos 5 años de cerca de 50% al año.

Si dividimos los ingresos trimestrales por el número de usuarios la red social obtenemos cerca de 4 dólares por usuario o cliente de Facebook, en un modelo de negocios donde el cliente no paga por servicios, más bien es él quien le genera ingresos a Facebook por su interacción en la red social con los demás usuarios.

Los descomunales ingresos de la red social han despertado esta pregunta: ¿Habría que cobrarle a Facebook por cada usuario? Nuestra información personal es vital para la publicidad que vende Facebook, más de uno se pregunta si los usuarios deberían recibir dinero por compartir su información personal. Como lo señala Tim Wu, profesor de derecho de la Universidad de Columbia en Nueva York: "La mayor innovación de Facebook no es la red social, sino el habernos convencido de dar mucha información personal a cambio de casi nada".

Facebook ya entendió las señales de alarma con relación a compartir información personal, y está cambiando su “software” y mejorando sus herramientas como una forma de proteger su mejor activo: los usuarios. En una encuesta reciente en EE.UU., cerca de 44% de jóvenes entre los 18 y 29 años habrían cancelado la aplicación de Facebook de sus teléfonos celulares, en el último año.

La competencia de Facebook es amplia y al mismo tiempo como esta compañía tecnológica ofrece a sus usuarios la experiencia de conectarse alrededor del planeta, y a los publicistas a promover sus productos y servicios en una red social con 30% de la población mundial. Facebook, en esencia, es una empresa que vende contenido y publicidad, sus competidores naturales son Twitter, Snap (NYSE:SNAP) Chat, Yahoo! (NASDAQ:AABA), Google (NASDAQ:GOOGL) o Baidu (NASDAQ:BIDU) en China.

¿Cómo analizo las acciones de Facebook?

Ya les he mostrado qué tipo de ponderaciones son las más populares en los mercados. ¿Dónde encuentro esta información? En la pagina de Investing.com, que es muy completa y simple, fácil de adaptarse a la medida de cualquier inversionista.

La información más sencilla son los precios, más otros datos financieros relacionados con la acción que podemos fácilmente consultar en la pagina de Investing.com: el precio por utilidad (PER), el valor de mercado (Cap. Mercado), el beneficio por acción (BPA).

Figura 1. Información de precios y algunos datos financieros.
Figura 1. Información de precios y algunos datos financieros.

En la figura dos podemos observar las ponderaciones, como el precio por valor contable (precio valor contable = (precio X acciones) /valor contable), que me dice la relación entre el valor de la empresa y su capitalización en bolsa (número de acciones por precio) y el valor en libros.

El precio por ventas (precio por ventas = (precio X acciones) /ventas Y precio por ventas= (precio)/(ventas/acciones)), nos dice que relación tenemos entre el precio de la acción y las ventas por acción de la empresa, este valor nos dice que valor obtiene la empresa por cada dólar ingresado, si el valor es bajo es posible que la empresa está subvalorada y si el valor es alto es posible que la empresa esté sobrevalorada.

El precio por utilidad (precio por utilidad= (precio X acciones) /beneficio neto Y precio por utilidad = (precio) /beneficio por acción), se calcula para nos indicar si el precio de la acción está barato o caro, la ponderación nos indica el número de veces que estamos pagando por las utilidades.

Figura 2. Ponderaciones útiles para analizar las acciones
Figura 2. Ponderaciones útiles para analizar las acciones

Por Eduardo Ricou, Libertex

3 razones más para operar con Libertex: APRENDE MÁS

¿Qué es Facebook? Te muestro la compañía
 

Artículos relacionados

¿Qué es Facebook? Te muestro la compañía

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Continuar con Apple
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email