NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Rebote superior a lo pronosticado de la inflación al consumidor

Publicado 27.05.2024, 07:52 a.m
USD/MXN
-
NVDA
-

Las actas de la Reserva Federal mostraron dudas sobre si la política monetaria es lo bastante restrictiva y al mismo tiempo reiteraron el mensaje de que será necesario mantener altas las tasas de interés más tiempo del previsto. También fue noticia el reporte trimestral de Nvidia (NASDAQ:NVDA), con el gigante tecnológico multiplicando por siete sus utilidades. En México, lo más relevante fue el rebote superior a lo pronosticado de la inflación al consumidor durante la primera quincena de mayo, así como la publicación de la cifra final del PIB del primer trimestre del año, que confirma una desaceleración respecto al comportamiento observado en 2023.

De acuerdo con las minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed, no está muy claro el camino a seguir. Busca cada señal en los reportes económicos (inflación y empleo principalmente). Las actas confirman que el banco central no tiene ninguna prisa por bajar las tasas de interés y que tienen dudas de que la política monetaria sea lo suficientemente restrictiva y de que esté teniendo el efecto deseado.

Los integrantes debatieron la posibilidad de mantener las tasas durante más tiempo en caso de que la inflación no mostrara signos de avanzar de forma sostenible hacia el 2% o de rebajarlos en caso de un debilitamiento inesperado de las condiciones del mercado de trabajo. Sin embargo, varios participantes se mostraron dispuestos a endurecer aún más la política monetaria en caso de que los riesgos para la inflación se materializaran de forma que tal medida resultara apropiada. Esto dista de lo comentado de forma reiterada por el presidente de la Fed, Jerome Powell, quien ha descartado el escenario de nuevas subidas.

Todas las miradas están puestas ahora en la reunión del próximo 12 de junio, en la que los miembros del comité de política monetaria publicarán además sus previsiones sobre dónde creen que deberán situarse los tipos de interés oficiales a final de año. La situación ha cambiado desde la reunión de marzo, en que la opinión mayoritaria era que hasta fin de año habría un recorte 75 puntos base en la tasa de interés. Esto ha quedado reflejado en las más recientes declaraciones de funcionarios que llaman a la cautela sobre cuándo podría iniciarse el proceso de recortes de tasas.

Las cotizaciones de los futuros muestran al mercado dividido sobre la posibilidad de que haya un primer recorte en septiembre. Ahora mismo, el mercado lo considera la opción más probable, pero sin demasiada confianza. Además, existe una gran división con respecto a la posibilidad de una segunda rebaja en diciembre (sin dar por segura la primera).

Por otro lado, una vez más, y a pesar de que las expectativas en torno a sus cifras eran muy elevadas, el gigante tecnológico Nvidia ha superado todas las previsiones con sus resultados. La compañía sigue cumpliendo con las altas exigencias del mercado. Además, no muestra ni la más mínima señal de agotamiento como líder indiscutible en la revolución de la inteligencia artificial (IA). La empresa reportó un crecimiento de 628% en su utilidad, mientras que sus ingresos lo hicieron por 262%.

Las tensiones comerciales aumentan entre China y Estados Unidos y la Unión Europea (UE). China está intensificando sus amenazas de represalias contra el bloque comunitario a medida que se acerca el primer plazo de la investigación de la Comisión Europea sobre los subsidios de Beijing a su mercado de vehículos eléctricos. La UE debe informar a los exportadores chinos si tiene la intención de imponer aranceles de 25% antes del 5 de junio.

Lo anterior mientras el Ministerio de Asuntos Exteriores de China ha anunciado que tomará “contramedidas” respecto de una docena de empresas de defensa estadounidenses en respuesta a las sanciones impuestas por Washington contra compañías chinas por su relación con Rusia y ante la continua venta de armas a Taiwán desde los Estados Unidos.

En México, en la primera quincena de mayo de 2024, los precios disminuyeron 0.21 % respecto a la quincena anterior, reducción menor a la anticipada. Con este resultado, la inflación general anual sube a 4.78%. El índice de precios subyacente aumentó 0.15 % a tasa quincenal y 4.31 % a tasa anual, con lo que mantiene su tendencia a la baja en términos anuales. El reporte le sirve a Banxico para buscar justificantes para su más reciente decisión de dejar sin cambios su tasa de interés de referencia.

Asimismo, en el primer trimestre de 2024 y con cifras desestacionalizadas, el PIB aumentó 0.3 % a tasa trimestral, una décima más a lo reportado inicialmente en la estimación oportuna. A tasa anual y con series desestacionalizadas, el PIB incrementó 1.9 %. Se confirma así la desaceleración que trae la economía mexicana desde finales de 2023.

Principales referencias económicas y eventos de la semana

Los mercados enfocarán su atención en la segunda revisión del PIB de EUA del 1T24 y el indicador PCE.

Adicionalmente, en EUA se publicará: inventarios al mayoreo, ventas de casas pendientes, ingreso y gasto personal de abril; confianza de consumidor por The Conference Board, y actividad manufacturera de la Fed de Dallas y Richmond de mayo; así como el Libro Beige de la Fed, el cambio en inventarios de petróleo y solicitudes iniciales de subsidio por desempleo.

En Europa, habrá cifra preliminar de inflación, confianza económica y del consumidor de mayo. En Alemania, indicador IFO de clima de negocios de mayo. De Japón, producción industrial de abril. De China, PMI compuesto, manufacturero y de servicios de mayo.

En México, se publicará el reporte de inflación trimestral de Banco de México, tasa de desempleo de abril.

Expectativa para el Tipo de cambio

El mercado cambiario mexicano seguirá muy dependiente de la especulación sobre los futuros pasos de la Fed. En este sentido será importante la publicación del índice de precios del gasto del consumo personal de abril (PCE), porque podría ofrecer pistas sobre si la autoridad estadounidense está en condiciones de empezar a bajar las tasas de interés a finales de este año. Tras los datos de principios de mes, que mostraron un aumento mensual de los precios al consumo menor de lo esperado, los inversionistas mantienen vivas sus esperanzas de que se produzcan recortes de tasa en algún momento de este año. Sin embargo, los recientes sólidos datos de actividad económica han provocado una nueva recalibración de estas apuestas, ahora sesgadas a que sólo habría un recorte de tasas y este sería hasta noviembre. Una lectura en línea o mejor a lo esperado del PCE, le ayudaría a los activos de mayor riesgo, entre ellos el peso mexicano y; viceversa. Dado lo anterior, durante la semana la moneda mexicana podría fluctuar entre los $16.50 y $16.90 spot.

Expectativa para las Tasas de interés

En el mercado primario, la tasa de Cetes a 28 días podría registrar una baja; por su parte, el rendimiento para los bonos de 10 años en el mercado secundario podría moverse entre 9.60% – 9.90%.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.