Durante la última reunión de política monetaria del año, la FED decidió mantener sin cambio la tasa de interés en el rango de 5.25% – 5.50%, como se esperaba. Sin embargo, el presidente de la FED, Jerome Powell dio algunas pistas que parecen confirmar que ha terminado el periodo de alza en las tasas, al comentar que los miembros del FOMC no ven que sea apropiado seguir subiendo la tasa a menos que resulte necesario, pero en el entorno actual consideran que ha sido suficiente.
También generó confianza en los mercados la actualización de las proyecciones económicas con respecto a las publicadas de septiembre pasado.
El PIB estimado de este año subió de 2.1% a 2.6%, aunque para 2024 bajó de 1.5% a 1.4%.
La tasa de desempleo se mantuvo sin cambio para 2023 y el 2024, en 3.8% y 4.1% respectivamente.
El PCE inflación de este año bajó de 3.3% a 2.8% y para 2024 pasó de 2.5% a 2.4%.
El Core PCE inflación de 2023 bajó de 3.7% a 3.2% y para 2024 bajó de 2.6% a 2.4%.
El nivel proyectado de la tasa de interés para este año bajó de 5.6% a 5.4% y para 2024 pasó de 5.1% a 4.6%. En 2025 baja de 3.9% a 3.6%.
Con lo anterior, los tres principales índices de Wall Street cerraron este miércoles con ganancias promedio de 1.39%, con lo que reactivan señales de alza de corto plazo.
En México, la bolsa también se contagió del optimismo, cerrando el índice S&P/BMV IPC en 55,168 puntos, con ganancia de 1.34%, y con probabilidad de alcanzar el próximo objetivo entre 55,500 – 56,000.
Este miércoles, el Banco de México también podría sorprender en la reunión de política monetaria con buenas expectativas sobre la tasa de interés, lo que mantendría el optimismo en los mercados locales.
El tipo de cambio se apreció 1.02% al cerrar en $17.22, mientras el índice DXY cayó 0.95%.