Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Reporte de cierre de mercados 03 de diciembre

Publicado 03.12.2019, 05:38 p.m
USD/MXN
-
XAU/USD
-
DJI
-
GOOGL
-
GC
-
CX
-
IXIC
-
GOOG
-

Cierre de Mercados

El peso mexicano operó errático, concluyendo con una apreciación marginal, mientras la bolsa de valores finalizó en su menor nivel desde inicios de octubre, tras comentarios del presidente Trump en el sentido de que no tiene ninguna prisa en firmar un acuerdo comercial con Pekín y que quizás será mejor esperar a que pasen las elecciones de noviembre de 2020 en EUA para hacerlo.

La declaración de Trump, provoca entre los inversionistas que comiencen a descontar que se pueda retrasar cualquier acuerdo otros 12 meses, después de anticipar que las dos mayores economías del mundo estaban destinadas a firmar un acuerdo parcial antes de que concluya 2019.

Así, para los mercados financieros la posibilidad de que EUA aplique la nueva ronda de aranceles a productos chinos este próximo 15 de diciembre luce mucho más real, algo que el mercado no tenía contemplado en días pasados.

Adicionalmente, lo comentado sobre el conflicto comercial con China, se une a una nueva oleada de aranceles por parte de EUA: sobre Francia, por la tasa Google (NASDAQ:GOOGL), y sobre Argentina y Brasil, como represalia porque su divisa está barata.

Todo lo anterior se traduce en una mayor aversión global al riesgo y la búsqueda de activos considerados como refugio, como los bonos gubernamentales de economías desarrolladas, el oro y monedas como el yen.

Los mercados financieros locales también están atentos a las novedades sobre una eventual ratificación del TMEC en el Congreso estadounidense. En este sentido, el presidente López Obrador comentó hoy que México no aceptó una petición de Estados Unidos para otorgarle la facultad de supervisar el cumplimiento de leyes laborales por parte de empresas mexicanas, en el marco del acuerdo trilateral.

Mercado Accionario

El IPC finalizó en 42,295 puntos (cierre más bajo en 43 sesiones), registrando un descuento de 0.59% respecto al cierre del lunes. Las emisoras más castigadas fueron: GMEXICO, CEMEX (NYSE:CX), ORBIA, ALPEK y FEMSA. En contrasentido, las emisoras con mayores alzas fueron: LAB, GENTERA, GCARSO, KIMBER y PEÑOLES. De esta manera, el índice ligó tres jornadas consecutivas con balances negativos.

El mercado accionario norteamericano concluyó con movimientos negativos generalizados. El promedio industrial Dow Jones cayó 1.01%, el S&P 500 retrocedió 0.66% y el índice Nasdaq se contrajo 0.55%. Los sectores del S&P 500 con mayores descuentos fueron: Energía, Financiero e Industrial.

Mercado Cambiario

El peso mexicano spot (al mayoreo) cotizó en un rango entre los $19.54 y $19.63 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $19.56 pesos por dólar, una apreciación de dos centavos respecto al cierre de ayer.

¿Qué esperamos para mañana?

Las principales referencias económicas para los mercados financieros serán: PMI compuesto y servicios de China (hoy por la noche); de la Eurozona, PMI servicios y compuesto (3am) y; de EUA, cambio en el empleo privado medido por la agencia ADP (7.15am), ISM del sector servicios (9am) y variación semanal en los inventarios de petróleo (9.30am). El tipo de cambio podría iniciar la sesión alrededor de $19.55 spot.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.