Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Vea la lista completa

Reporte de cierre de mercados 03 de marzo

Publicado 03.03.2020, 04:39 p.m
USD/MXN
-
DJI
-
CX
-

Cierre de Mercados

Pese al tibio comunicado que ha emitido hoy el G7 sobre las posibles medidas que pueden adoptar los países que componen el grupo para combatir el coronavirus, la Reserva Federal ha decidido entrar en acción para paliar los posibles efectos del coronavirus sobre la economía provocando fuerte volatilidad en los mercados financieros. De forma sorpresiva, en una reunión extraordinaria y de emergencia, la FED recortó en 50 puntos base la tasa de fondeo para dejarla en 1.25%.

La entidad no realizaba un recorte de emergencia desde los peores momentos de la crisis financiera de 2008, bajo la presidencia de Ben Bernanke, lo que da idea de la incertidumbre que ha provocado la expansión del coronavirus.

Powell ha justificado la decisión de bajar los tipos de interés por la "elevada incertidumbre" que ha introducido el coronavirus en la economía mundial, lo que según sus previsiones "lastrará la economía estadounidense y la mundial", aunque ha matizado que esto aún no se refleja en los datos.

Asimismo, Powell ha reconocido que las medidas de la FED no son suficientes por sí mismas y que son necesarias más medidas desde otros ámbitos, aunque ha señalado que el recorte de tipos ayudará a suavizar las condiciones financieras y tendrá un impacto considerable en la actividad económica.

La reacción inicial de los mercados financieros globales a esta decisión fue positiva. Sin embargo, conforme avanzó la sesión se fueron borrando las ganancias en gran parte de los activos. Al final, la decisión de recortar tasas más que tranquilizar a los mercados, la medida ha encendido las alarmas. El mercado considera que la FED ya se contagió de las preocupaciones por el COVID-19, y que las medidas de política monetaria poco ayudarían para evitar una pérdida de dinamismo económico.

Inicialmente, el peso mexicano se apreció hacia $19.16 spot con la medida anunciada por la FED, para luego borrar todas las ganancias y finalizar con una ligera depreciación por arriba de $1940.

Por su parte, la bolsa mexicana si mantuvo las ganancias, contrario a sus pares estadounidenses, las cuales cayeron alrededor de 3.0%.

En los mercados de renta fija global, la rentabilidad de los bonos cayó con fuerza. Por ejemplo, la del bono estadounidense a 10 años se desplomó por debajo del 1.0%, un nuevo mínimo histórico.

Por su parte, en México, el Secretario de Hacienda comentó en conferencia de prensa que nuestro país está llevando a cabo acciones para enfrentar al COVID-19. En primer lugar, se buscará que la Secretaría de Salud puede ejercer "sin ninguna traba" su partida presupuestal de 2020. En segundo lugar, Hacienda está elaborando un análisis de la demanda potencial de materiales de curación y materiales médicos cuya adquisición sería considerada "de carácter extraordinario" en caso de que los casos aumenten. En tercero, otra medida empleada por Hacienda, que ya se venía realizando antes del registro de los primeros casos del nuevo coronavirus en el país, es la aceleración del gasto fiscal.

Mercado Accionario

El IPC finalizó la jornada en las 42,472 unidades, registrando un alza de 0.72% con respecto al cierre del lunes. Las emisoras con mejor desempeño durante la sesión fueron: CUERVO, GMEXICO, PINFRA, ALSEA y CEMEX (NYSE:CX). En contraste, destacan los retrocesos de ALPEK, GRUMA, OMA, LAB y KIMBER.

Los principales indicadores accionarios en Estados Unidos finalizaron la sesión con caídas generalizadas. El promedio Industrial Dow Jones disminuyó 2.94%, el índice NASDAQ se contrajo 2.99% y el S&P 500 retrocedió 2.81%. Los sectores del S&P 500 con mayores contracciones fueron: Tecnología de la Información, Finanzas y Servicios de Comunicación

Mercado Cambiario

El peso mexicano spot (al mayoreo) cotizó en un rango entre los $19.16 y $19.56 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $19.45 pesos por dólar, una depreciación de cinco centavos respecto al cierre de ayer.

¿Qué esperamos para mañana?

Las principales referencias económicas-financieras para los mercados serán: de China, PMI de servicios (hoy a las 7.45pm); de la Eurozona, PMI servicios y compuesto (3am); de EUA, cambio en el empleo privado por la agencia ADP (7.15am), ISM servicios (9am), cambio en inventarios de petróleo (9.30am) y libro beige (1pm). El tipo de cambio podría iniciar la sesión alrededor de $19.40 spot.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.