Sesión negativa para el peso mexicano: reporte de cierre de mercados (06.10.20)

Publicado 06.10.2020, 05:11 p.m
USD/MXN
-
DJI
-
CX
-
IXIC
-
ALSEA
-

Cierre de Mercados

Sesión negativa para el peso mexicano y la mayoría de los activos de mayor riesgo en el mundo (la bolsa mexicana fue la excepción, ya que logró cerrar en terreno positivo). La razón son las dudas que genera la cancelación por parte del presidente Trump, hasta pasada las elecciones presidenciales, de las negociaciones de la Casa Blanca con los Demócratas del nuevo paquete de estímulos económicos-fiscales.

Con Donald Trump de vuelta a la Casa Blanca para completar su recuperación, la atención de los inversionistas se concentró en las negociaciones entre republicanos y demócratas. En un momento en el que se cuestiona la posibilidad de que la economía de EUA pueda mantener el ritmo de recuperación del tercer trimestre, las nuevas ayudas fiscales son vistas como el catalizador para seguir impulsando la mejora económica.

La molestia de Trump se da por la falta de avances en la convergencia del monto total de los estímulos. Mientras los demócratas siguen enrocados en los 2.2 billones de dólares, la propuesta de la Casa Blanca es de sólo 1.6 billones de dólares.

La declaración del mandatario estadounidense en su cuenta de Twitter provocó que el peso mexicano se depreciara inicialmente hacia $21.75 spot, ya que el mercado anticipaba que un acuerdo sobre la materia se podría lograr tan pronto cómo esta semana.

Previo a esta declaración de Trump, la moneda se había presionado hacia $21.50 por comentarios de Powell sobre que la recuperación será más fuerte y más rápida si la política monetaria y la política fiscal siguen trabajando a la par hasta que la economía esté fuera de peligro. De no ser así el responsable de la política monetaria en EUA considera que la primera economía del mundo se enfrenta a serios riesgos y que en lugar de la recuperación, lo que estaría por venir sería una recesión.

Mercado Accionario 

El IPC se separó del comportamiento de sus pares norteamericanos, tras registrar un alza de 0.56% y ubicarse sobre los 36,948 puntos. Las emisoras que lideraron los avances fueron: BOLSA, GFINBUR, GFNORTE, MEGA y VESTA. Por el contrario, sobresalieron los descuentos en: TLEVISA, TLESITES, ALSEA (MX:ALSEA), CEMEX (NYSE:CX) y GRUMA.  

El mercado accionario norteamericano terminó con balances negativos generalizados. El promedio industrial Dow Jones cayó 1.34%, el S&P 500 se contrajo 1.40% y el índice Nasdaq disminuyó 1.34%. Los sectores del S&P 500 con mayores retrocesos fueron: Consumo Discrecional, Servicios de Comunicación y Tecnología de la Información.

Mercado Cambiario

El peso mexicano spot (al mayoreo) cotizó en un rango entre los $21.25 y $21.76 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $21.73 pesos por dólar, una depreciación de 33 centavos respecto al cierre de ayer.

¿Qué esperamos para mañana?

Las principales referencias económicas-financieras serán: de Alemania, producción industrial (1am) y; de EUA, cambio en inventarios de petróleo (9.30am) y minutas de la reunión de política monetaria de la FED (1pm). El tipo de cambio podría iniciar la sesión alrededor de $21.70 spot.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.