🔮 ¿Mejor que el Oráculo de Omaha? Nuestro Valor de Mercado encontró esta acción (+42%),
5 meses antes de que Buffett la comprara.
Lee más

Reporte de cierre de mercados 17 de marzo

Publicado 17.03.2021, 04:43 p.m
USD/MXN
-
US500
-
DJI
-
IXIC
-
FEMSAUBD
-

Cierre de Mercados

Jornada positiva para el peso mexicano, el cual se apreció hacia $20.40 spot, su mejor nivel en tres semanas. El factor detrás de estas ganancias fueron los comentarios de la Reserva Federal y su presidente Jerome Powell.

Parece que la FED y Powell consiguieron calmar, al menos temporalmente, a todos los actores de los mercados financieros.

La autoridad monetaria espera ahora un mayor crecimiento económico, pero al mismo tiempo mantuvo sin cambios la expectativa de que la tasa de fondeo de referencia se mantendrá en mínimos hasta 2023. Además, por el momento, la FED anticipa que el repunte de la inflación por los estímulos económicos y la reapertura de la economía será transitorio y se suavizará a partir de 2022.

Posteriormente, en la conferencia de prensa, Powell reiteró que no tienen contemplado e incluso no se lo han planteado al interior del comité de política reducir los estímulos monetarios, en particular disminuir el ritmo de compra de bonos (tapering) y que cuando consideren pertinente hacerlo, lo anunciarán con mucha anticipación.

Sobre el tema del mercado de bonos y las tasas de largo plazo, Powell comentó que le preocuparía que las condiciones financieras se tensionaran, pero no considera que esto sea la situación actual en los rendimientos de los bonos del tesoro, por lo que evitó señalar que utilizaría herramientas adicionales si los rendimientos de los bonos se disparan más allá de un determinado nivel.

A nuestro juicio, la decisión de no intervenir directamente en la curva de tasas de interés (comprar bonos de largo plazo) mantendrá la volatilidad en los mercados financieros, dejando abierta la especulación sobre los siguientes datos económicos, sobre todo referentes a la inflación.

Por otro lado, la bolsa mexicana rompió una racha de siete sesiones consecutivas al alza, al caer cerca de 1.1%, en una clara señal de toma de utilidades.

Mercado Accionario

El IPC finalizó la jornada en 47,679 unidades, después de registrar una contracción de 1.09% respecto al cierre del martes. Las emisoras que encabezaron los descuentos fueron: WALMEX, GFNORTE, FEMSA (MX:FEMSAUBD), MEGA y NMK. Por el contrario, sobresalieron los avances en: TELESITES, PINFRA, OMA, ASUR y LIVEPOL.

El mercado accionario estadounidense concluyó con movimientos positivos generalizados. El promedio industrial Dow Jones, el índice Nasdaq y el S&P 500 subieron 0.58%, 0.40% y 0.29%, respectivamente. Los sectores del S&P 500 con mayores alzas fueron: Consumo Discrecional, Industrial y Materiales.  

Mercado Cambiario

El peso mexicano spot (al mayoreo) cotizó en un rango entre los $20.33 y $20.81 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $20.40 pesos por dólar, una apreciación de 21 centavos respecto al cierre de ayer.

¿Qué esperamos para mañana?

Las principales referencias económicas-financieras a nivel global serán de: Europa, reunión de política monetaria del Banco de Inglaterra (6am); de EUA, solicitudes iniciales de desempleo (6.30am), indicador adelantado (8am) y; de Japón, reunión de política monetaria (9pm). El tipo de cambio podría iniciar la sesión alrededor de $20.30 spot.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.