NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Reporte de cierre de mercados 23 de marzo

Publicado 23.03.2021, 05:00 p.m
USD/MXN
-
US500
-
DJI
-
AZN
-
CL
-
CX
-
IXIC
-
FEMSAUBD
-

Cierre de Mercados

El temor a una nueva ola de contagios de COVID-19 no se ha disipado, sobre todo en algunos países de Europa, y los mercados financieros, en particular el peso mexicano, siguen plagados de dudas. Así, la moneda tuvo una sesión de altibajos, pero con tendencia final negativa depreciándose hacia $20.75 spot.

Los avances y retrocesos que dan los Gobiernos europeos con sus restricciones a la movilidad para controlar la expansión del virus generan episodios de aversión al riesgo. Alemania anuncia un nuevo cierre general y exigirá PCR a todos los viajeros que lleguen al país. En particular, el país europeo ha acordado extender las restricciones hasta el 18 de abril. En Francia o Italia la evolución de la pandemia tampoco va bien. Reino Unido está ultimando una norma para que la prohibición de viajar al extranjero llegue hasta el 30 de junio, cuando estaba previsto su levantamiento el 17 de mayo.

A esto se unen los problemas con la vacuna de AstraZeneca (LON:AZN). A pesar de obtener ayer buenos datos de eficacia en EUA (79%), el día de hoy se dio a conocer que se le requieren datos adicionales al considerar los presentados desactualizados, lo que previsiblemente provocará retrasos en la aprobación de la vacuna por la FDA para su uso en el país norteamericano.

Además, los inversionistas estuvieron muy pendientes de las intervenciones del presidente de la FED, Jerome Powell, y de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen. Tal y como se esperaba, no hubo novedades por parte de Powell. El funcionario reiteró su confianza en el crecimiento de la economía al afirmar que la recuperación del país va más rápido de lo esperado y parece estar fortaleciéndose. No obstante, ha subrayado que esta recuperación está lejos de ser completa y la FED continuará ofreciendo a la economía el apoyo que necesita por el tiempo que haga falta. Sobre la inflación, Powell comentó que los precios podrían subir este año a medida que la pandemia retroceda y que los estadounidenses puedan salir y gastar, pero minimizó el riesgo de que esto impulse una inflación no deseada.

Sin embargo, Yellen al declarar la intención del gobierno de EUA de aumentar impuestos a empresas, en particular el plan de subir el impuesto a la renta empresarial de un 21% actual a un 28 por ciento, intensificó las caídas en los mercados globales, incluido el peso mexicano.

Por su parte, el precio internacional del petróleo (WTI) retrocedió poco más de 6% a niveles alrededor de los 57.50 dólares por barril, ante la preocupación de que la lentitud de la distribución de vacunas en Europa junto con el repunte de contagios frene la recuperación de la demanda de combustible.

Por último, la bolsa mexicana de valores, en línea con sus pares estadounidenses, concluyó con una caída cercana a 1.2%.

Mercado Accionario 

El IPC concluyó en 46,659 puntos, después de experimentar un descuento de 1.20% respecto al cierre del lunes. Las emisoras que lideraron los descuentos fueron: TLEVISA, CEMEX (NYSE:CX), GFNORTE, ASUR y GFINBUR. Por el contrario, sobresalieron las alzas en: BIMBO, WALMEX, LIVEPOL, MEGA y FEMSA (MX:FEMSAUBD).  

El mercado accionario estadounidense finalizó con balances negativos generalizados. El índice Nasdaq, el promedio industrial Dow Jones y el S&P 500 cayeron 1.12%, 0.94% y 0.76%, respectivamente. Los sectores del S&P 500 con mayores retrocesos fueron: Materiales, Industrial y Energía.      

Mercado Cambiario

El peso mexicano spot (al mayoreo) cotizó en un rango entre los $20.54 y $20.86 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $20.85 pesos por dólar, una depreciación de 27 centavos respecto al cierre de ayer.

¿Qué esperamos para mañana?

Las principales referencias económicas-financieras a nivel global serán de: la Eurozona, PMIs compuesto, servicios y manufacturas (3am); de México, inflación de la 1ª quincena de marzo (6am) y tasa de desempleo (6am) y; de EUA órdenes de bienes duraderos (6.30am), cambio semanal en inventarios de petróleo (8.30am), comparecencia de Powell en el congreso estadounidense (8am). El tipo de cambio podría iniciar la sesión alrededor de $20.75 spot.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.