🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Resumen bursatil Mexico semana del 3 al 7 de agosto

Publicado 09.08.2015, 10:28 p.m
DJI
-
DE40
-
CL
-
IXIC
-
BVSP
-

Culmina una mala semana para los mercados americanos por el temor de que la FED* en el próximo mes de septiembre suba las tasas de referencia, por resultados corporativos poco favorables del 2Q15, por la baja en los precios de los commodities a nivel internacional, dada la desaceleración de la economía China con malos datos en el sector manufacturero y por el dato de creación de empleo en USA. El IPC* de la BMV* se desliga del retroceso en los mercados americanos y logra avanzar por segunda semana consecutiva. La bolsa que rebota luego de sus fuertes ajustes es Shanghai con +2.20%. Las principales Bolsas Europeas suben en la semana, siendo el DAX Alemán el que sube en mayor medida con un avance del +1.61%. En Grecia la Bolsa retrocedió 16.2% luego de permanecer cerrada cinco semanas y el Bovespa Brasileño retrocede drásticamente con -4.88%

Así las cosas, el IPC* de la BMV* avanza en la semana +0.24% y se ubica el día de hoy en las 44,862.14 unidades. Acumula en el ejercicio en curso un rendimiento nominal del +3.98% y en los últimos tres años del +9.23%

El Dow, S&P500 y Nasdaq tuvieron los siguientes cambios en la semana -1.79%; -1.25% y -1.83% y lo que llevan en los últimos doce meses de rendimiento es +4.95%; +7.56% y +15.18% respectivamente.

Las emisoras con los mayores avances / retrocesos en la BMV* en la semana, ejercicio 2014 y últimos 12 meses, son:

La emisora ganadora de la semana es GAP asociado con los buenos resultados en materia de tráfico de pasajeros. (Ver nota más abajo) y se mantiene como la principal emisora del 2015 por rendimientos con +45.62% y la segunda considerando rendimientos de los últimos doce meses con +51.57%. En contraste, ajusta en la semana con fuerza Elektra con -7.22%. Acumula en el 2015 un rendimiento negativo del -42.09% y en los *ttm del -7.68%

Asur y Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) son las que lideran los rendimientos en los últimos doce meses, con +53.10 y +51.57% respectivamente.

El IPC* perdiendo fuerza, aunque llegaría a las 45,163 para luego buscar un soporte en las 44,850 unidades para las próximas sesiones. De romper su resistencia en las 45,163 se encaminaría a las 45,700 unidades de las que hablábamos en el reporte anterior.

La información más relevante de la semana en USA que movió al mercado y otras de importancia fueron:
Buenos Datos.- Fuente: Dinero / Excelsior. Solicitudes de subsidio por desempleo en EU suben menos de lo esperado. Las solicitudes iniciales del beneficio para los desocupados se incrementaron en 3,000 a un total desestacionalizado de 270,000 WASHINGTON.- El número de estadounidenses que pidieron por primera vez el seguro de desempleo subió menos de lo esperado la semana pasada, sugiriendo que las condiciones del mercado laboral continuaron ajustándose. Las solicitudes iniciales del beneficio para los desocupados se incrementaron en 3,000 a un total desestacionalizado de 270,000 para la semana terminada el 1 de agosto, dijo el jueves el Departamento de Trabajo. Las solicitudes de la semana anterior no fueron rectificadas. Los economistas esperaban un aumento a 273,000. *gl Fuente: Dinero / Excelsior.

Malos Datos.- Cifra de empleo de la ADP*, ISM* y Gasto en Construcción.

La información más relevante de la semana en México que movió al mercado y otras de importancia fueron:

Ante un entorno de bajos precios del petróleo y un tipo de cambio más débil, especialistas consultados por el Banco de México (Banxico) redujeron una vez más sus pronósticos de crecimiento, además de que prevén que el peso siga débil. Los especialistas en economía del sector privado, consultados por Banxico en julio, rebajaron su expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2.6 a 2.55% para el 2015, con lo que ligó 11 meses de recortes. También registró un recorte para su proyección del 2016, de 3.2 a 3.19 por ciento. Gerardo Copca, analista de MetAnálisis, comentó que era predecible que se redujera la expectativa económica ante los datos de la producción industrial que se dieron a conocer en mayo y los resultados del IGAE. “Nosotros todavía creemos que 2.69% es demasiado optimista, incluso vemos muy difícil crecer por arriba de 2.5% para el cierre del año”, expuso. Comentó que las constantes caídas en el precio del petróleo, así como la disminución de la producción petrolera, han ocasionado que diversos sectores de la economía mexicana se vean afectados. Preocupa el tipo de cambio. Los especialistas prevén un panorama más débil para la moneda nacional frente al dólar para el cierre del siguiente año, al pasar de 15.26 a 15.64 pesos por dólar, su décimo primer aumento consecutivo. Las expectativas sobre el tipo de cambio aún se encuentran por debajo de la cotización actual, que se ubica por encima de los 16 pesos, y que ha tocado récords históricos durante el mes pasado. Además, el tipo de cambio se convirtió por primera vez en cuatro meses en un factor de riesgo para el crecimiento del país para el siguiente año, con 3% de los analistas que lo considera como un factor a tomar en cuenta; mientras que la inseguridad se mantuvo como la principal fuente de preocupación, con 23%, seguida de la debilidad del mercado externo y la economía global, con 17%, y la producción petrolera, con 14 por ciento. Al respecto, Copca comentó que el tipo de cambio logrará su estabilidad una vez que la Reserva Federal de Estados Unidos dé a conocer si subirá las tasas de interés, en septiembre próximo. “Es probable que el tipo de cambio cierre entre 15.50 y 16.00 pesos, porque se han visto mayores presiones por el petróleo y por las tasas de interés”, dijo. Reconoció que el banco central hizo bien en subastar más dólares (200 millones de dólares diarios en lugar de los 52 millones) con el fin de buscar la estabilidad de la moneda nacional. El pronóstico sobre la inflación para el 2015 recibió un nuevo recorte al ubicar este indicador en 2.82% en junio, frente a 2.91% del mes anterior, mientras que para el 2016 pasó de 3.36 a 3.33 por ciento. Escenario global adverso: EPN. Por su parte, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó durante una gira en el Estado de México que el escenario global es adverso, y aunque México toma decisiones responsables no tiene el crecimiento económico deseado, aunque destacó “a otras economías del mundo les ha ido peor”. El presidente afirmó que México toma decisiones responsables y serias en materia económica para blindar al país de la gran volatilidad. “México ha optado por la ruta de la responsabilidad, por que el gobierno realmente asuma de forma seria y responsable las decisiones que le permitan blindarse de mejor manera, y finalmente seguir avanzando en la ruta del crecimiento económico, no en los niveles, lamentablemente, que quisiéramos; no en el tamaño del crecimiento que hubiésemos querido llevar ya a esta fecha. A otras economías del mundo les ha ido peor, han enfrentado escenarios todavía más adversos”, dijo. (Con información de Tania Rosas). Fuente: El Economista.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.