Último minuto
Investing Pro 0
💎 Descubre las acciones infravaloradas que se esconden en cualquier mercado Empezar

Se avecina un septiembre complicado para la energía, los metales y los cultivos

Por Investing.com (Barani Krishnan/Investing.com)Materias primas31.08.2021 05:28
mx.investing.com/analysis/se-avecina-un-septiembre-complicado-para-la-energia-los-metales-y-los-cultivos-200448901
Se avecina un septiembre complicado para la energía, los metales y los cultivos
Por Investing.com (Barani Krishnan/Investing.com)   |  31.08.2021 05:28
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
 
XAU/USD
+0.78%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
US500
-0.54%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
Gold
+0.96%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
Copper
-0.20%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
KC
-1.54%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
CL
+0.49%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Las operaciones bursátiles de agosto se despiden hoy al cierre del mercado y llega el turno de septiembre, y no sólo a los inversores en acciones, bonos y divisas les asusta el último mes del tercer trimestre.

A los inversores en materias primas —algunos de los cuales han obtenido tan buenos resultados como sus homólogos en acciones al aprovechar los repuntes de este año de los precios del petróleo, metales y cultivos selectos— les preocupa igualmente el momento en que la Reserva Federal empiece a exprimir el "dinero gratis" que ha estado vertiendo en la economía (y en los mercados) durante los últimos 18 meses en nombre de la protección contra el COVID.

El índice TR/CC CRB Excess Return, que sigue 19 materias primas, ha subido un 31% en el conjunto del año. El índice S&P 500 de Wall Street, por su parte, sólo ha subido un 21% desde el comienzo del año.

 

TR/CC CRB Excess Return Index Monthly
TR/CC CRB Excess Return Index Monthly

Gráfico por cortesía de SK Dixit Charting

El llamado tapering o reducción de estímulos de la Reserva Federal —y el momento en que se producirá— ha sido un evento temido por todos los mercados desde que comenzara el año. La especulación al respecto ha sido universal, dada la influencia que un activo en particular —el dólar— tendrá sobre otros (específicamente las materias primas) cuando el gasto mensual de 120.000 millones de dólares de la Fed comience a reducirse.

Mientras que las declaraciones del presidente de la Fed, Jay Powell, en el evento de Jackson Hole de la semana pasada suscitarán más especulación en torno al tapering en el informe de empleo de Estados Unidos de agosto de este viernes, los gráficos técnicos cuentan una historia potencialmente diferente para cada una de las principales materias primas de cara a septiembre.

Sunil Kumar Dixit, estratega jefe de SK Dixit Charting, con sede en Calcuta, y colaborador habitual de Investing.com, nos lo desglosa por subconjunto de materias primas y mercado selecto:

Energía           

Petróleo WTI (West Texas Intermediate)

El crudo WTI ha subido un 42% en el conjunto del año. Sin embargo, está a punto de cerrar agosto con un descenso de más del 6%, tras no superar los máximos de julio de 77,17 dólares. En vez de eso, cruzó por debajo de los mínimos anteriores de 65,38 dólares, mostrando debilidad y corrección.

 

Oil 5h
Oil 5h

Los máximos de julio del WTI registrados en 77,17 dólares prácticamente coincidieron con los máximos de octubre de 2018 de 77,12 dólares, con una clásica "formación de doble techo" que probablemente se confirme.

La lectura del RSI estocástico del WTI de 95/98 hace que esté sobrecomprado y se encuentre en una situación de corrección. Además, un movimiento por debajo de la media móvil simple de 59,83 dólares en el gráfico mensual podría extender la corrección a la media móvil exponencial de 50 días de 53,43 dólares.

A pesar de esto, el gráfico semanal del WTI muestra que el RSI estocástico está sobrevendido. Esto podría traer un repunte técnico del WTI, elevándolo hasta 73,50 dólares en lo que sería un catalizador para los alcistas.

Gas natural

El gas natural es la materia prima que mejor se está comportando en 2021, con un rendimiento de casi el 70% en lo que va de año, gracias a una combinación de condiciones meteorológicas extremas desde la primavera y a unos niveles decepcionantes de producción.

 

Natural Gas 5h
Natural Gas 5h

El gas natural alcanzó la media móvil simple de 200 en el gráfico mensual en 4,43, llegando a la marca psicológica de 4,50 antes de estabilizarse en 4,29.

La liquidación por debajo de la media móvil de 200 en el gráfico mensual en 4,43 podría hacer que los precios del gas bajen hacia el nivel de soporte estático de 3,40. A pesar de esto, la lectura del RSI estocástico del gas natural de 89/84 tiene un amplio margen de continuación de su movimiento alcista.

Metales

Oro al contado

El precio del oro al contado, que refleja la negociación en tiempo real de los lingotes, ha bajado algo más de un 4% en el año, aunque va camino de cerrar agosto con una subida de menos de un 4%.

 

Spot Gold 5h
Spot Gold 5h

Desde enero, el oro ha tenido un duro recorrido. Tras tocar fondo en menos de 1.675 dólares, el oro pareció terminar su mala racha con un repunte hasta 1.905 dólares en mayo. A partir de ahí, se produjo una nueva venta en corto que lo hizo oscilar entre 1.700 y 1.800 dólares durante un tiempo, antes de volver a acercarse a los 1.600 dólares en agosto.

Siguiendo su línea de tendencia de soporte ascendente alineada con los 1.670, 1.676 y 1.688 dólares, el precio al contado del oro ha repuntado al alza. Sin embargo, no ha podido superar los 1.834 dólares de julio, nivel que constituye el reto inmediato del metal precioso.

Además, la lectura del RSI estocástico de 8/13 indica que el oro está muy sobrevendido. Un movimiento sostenido por encima de los 1.834 dólares podría reavivar un repunte alcista, siendo los niveles de 1.860 dólares y 1.920 dólares las siguientes paradas. Sin embargo, si se queda por debajo de 1.834 dólares podría iniciar un debilitamiento que tenga como objetivo el nivel de 1.800 dólares y de 1.770 dólares.

Cobre estadounidense

Los futuros del cobre del COMEX de Nueva York han subido alrededor de un 24% en lo que va de año, pero han perdido casi un 2,5% en agosto.

Los precios del metal rojo alcanzaron máximos históricos de 4,89 dólares por libra en mayo, antes de descender de forma constante debido a la reducción de las importaciones por parte del principal consumidor, China.

En los últimos meses, Pekín ha utilizado con astucia el cobre de sus reservas para hacer descender los precios del metal y frenar la inflación. La semana pasada anunció que el 1 de septiembre sacaría de las reservas estatales un tercer lote de metales, incluidas 30.000 toneladas de cobre, como parte de la actual campaña para controlar los precios y evitar que la inflación de las materias primas perjudique el crecimiento.

Si se mantiene por encima de 4,60, el cobre estadounidense podría volver a alcanzar los máximos históricos de 4,88 dólares. Pero si cotiza por debajo de los 4,08 dólares, podría volver a alcanzar los 3,96 dólares, aunque la banda de Bollinger media, situada en 3,40 dólares, debería servir de fuerte soporte.

Cultivos

Soja

Los futuros de la soja en el Chicago Board of Trade ofrecieron una actuación fenomenal durante los primeros cuatro meses del año, subiendo un 17% en total, tras una subida previa de seis meses que supuso un 55%.

Sin embargo, desde abril, los precios de la soja se han desplomado por el exceso de oferta, y la semilla oleaginosa se ha mantenido estable en el conjunto del año y ha bajado un 2,8% en agosto.

Si nos guiamos por el retroceso de Fibonacci del 50% medido desde los mínimos de 8,08 dólares y los máximos de 16,68 dólares, el nivel de 12,38 dólares de la soja alcanzó más o menos en los mínimos de julio de 12,68 dólares.

La lectura del RSI estocástico de 46/67 muestra suficiente descenso como para volver a alcanzar el nivel de 12,68 dólares y alcanzar el nivel del 50% de Fibonacci de 12,38 dólares, seguido del soporte horizontal de 12,07 dólares y 11,74 dólares.

Salvo que haya más preocupaciones por el exceso de oferta, la recuperación técnica de los precios podría impulsar el precio de la soja, con el nivel de 14,68 dólares como primer objetivo alcista, que es otro retroceso de Fibonacci del 50% medido desde 16,68 dólares hasta 12,68 dólares.

Café arábica

El café arábica del ICE Futures US es el cultivo con mejor rendimiento en 2021, con una subida del 55% en el conjunto del año y de casi el 10% sólo en agosto.

Si bien es cierto que ha sufrido un episodio de volatilidad a mediados de agosto, la trayectoria ascendente del arábica por lo demás no ha encontrado obstáculos, impulsada por la helada de la cosecha de la principal región productora de café, en Brasil.

Los máximos de julio de 2,152 dólares por libra de arábica, seguidos de su nivel de cierre de 1,7955 dólares, han dado lugar a una formación envolvente alcista con un objetivo de patrón que alcanza los 2,4555 dólares.

La continuación de la tendencia alcista del arábica depende de que los precios se mantengan por encima de 1,91 dólares a corto plazo y de 1,81 dólares a medio plazo.

Los fundamentales de la cosecha también tendrán que desempeñar su papel, aunque los estocásticos sobrecomprados que marcan 97/97 en el gráfico mensual podrían limitar la subida del arábica y forzar un descenso por debajo de 1,81 dólares, que podría abrir las puertas a una nueva caída de 1,68 dólares hasta 1,62 dólares.

Descargo de responsabilidad: Barani Krishnan utiliza una serie de puntos de vista aparte del suyo para aportar diversidad a su análisis de cualquier mercado. En pos de la neutralidad, presenta opiniones contrarias y variables de mercado. No tiene participaciones ni mantiene una posición en las materias primas o valores sobre los que escribe.

Se avecina un septiembre complicado para la energía, los metales y los cultivos
 

Artículos relacionados

Icona Café
Reporte semanal de café verde Por Icona Café - 24.03.2023

BRASIL La mala cosecha en Brasil durante la temporada 2022/23, principalmente causada por problemas climáticos (heladas y lluvias excesivas), sumado a que los precios internos han...

Se avecina un septiembre complicado para la energía, los metales y los cultivos

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email