
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
El día de ayer, diversos medios dieron a conocer que el actual Gobierno plantea una nueva Ley para el Sector Minero, de hecho, algunos especialistas del sector anticipaban cambios en esta gestión. Es bueno señalar que el Jefe del Ejecutivo envío la iniciativa bajo un formato de reforma estructural, planteando como principal objetivo eliminar/reducir los beneficios y aumentar/modificar las obligaciones para las empresas privadas.
Puntos Centrales Que Propone la Propuesta de Ley Minera
Con información preliminar, la Propuesta de Iniciativa de la Ley Minera considera los siguientes aspectos claves: 1) Una reducción a 15 años desde 50 años en el tiempo de la concesión, prorrogable por una sola vez hasta por un lapso similar (es decir, de 15 años) y con ciertas obligaciones sujetas a cumplimiento; 2) El otorgamiento de una concesión a través de un concurso público; 3) La consulta previa, libre e informada a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas; 4) La eliminación del esquema de “terreno libre y primer solicitante” (declaratoria de libertad del terreno); y 5) La contraprestación a las comunidades dueñas originales de la superficie (tierra). De manera complementaria, nos gustaría señalar que la propuesta apunta a temas estratégicos nuevos/complementarios a la ley actual. Es decir, será clave evaluar las acciones para prevenir y controlar la contaminación (aire, agua, suelo y subsuelo), las causales para la cancelación de las concesiones (falta de informes sobre posibles daños y riesgos), los temas legales de extracción (sin permisos) y la seguridad física de los trabajadores.
Será Clave Esperar Más Información y la Votación de la Propuesta de Ley…
Consideramos que dicha noticia podría implicar retos en el sector minero, particularmente en caso de aprobarse las modificaciones a los periodos de concesión. No obstante, es bueno señalar que en otras ocasiones el Jefe del Ejecutivo ha propuesto diversas reformas, pero posterior al periodo de revisión éstas han sido rechazadas (Reforma Eléctrica en 2022). Por el momento, la iniciativa ha sido turnada a la Cámara de Diputados para su análisis, por lo que nos mantendremos atentos a mayor información relacionada con esta noticia. En caso de aprobarse dicha reforma, será importante evaluar las acciones/estrategias del sector privado para minimizar el riesgo.
Se recomienda cautela a los inversores minoristas en el actual repunte del mercado La debilidad de la amplitud del mercado, la desaceleración de los beneficios y las...
Los datos estadounidenses y las perspectivas de tipos de la Fed acapararán la atención esta semana. Las acciones de Apple son una buena opción de compra antes...
– El rally del viernes en Wall Street se atribuyó a un informe de empleo de mayo sorprendentemente robusto, una resolución del enfrentamiento por el acuerdo del...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.