NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Seis cosas a vigilar antes de la reunión de marzo del BCE

Publicado 10.03.2016, 02:59 a.m
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
AUD/USD
-
USD/CAD
-
XAU/USD
-
USD/NZD
-
GC
-
HG
-
CL
-

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

¿No acabas de entender por qué el euro sigue en máximos del mes de marzo a la espera de la reunión del jueves sobre política monetaria? No te preocupes, no eres el único.

El Banco Central Europeo es uno de los pocos bancos centrales que aún está en proceso de relajar su política monetaria, lo cual suele ser beneficioso para la divisa. No sólo se espera que el BCE recorte los tipos de interés sino que hay una serie de pasos adicionales que podrían ‒y lo más seguro es que así lo hicieran‒ impulsar la inflación, aportar liquidez y activar el crecimiento. Entonces, si todo apunta a que el BCE va a implementar medidas de relajación, ¿por qué está subiendo el euro? una respuesta fácil sería atribuirlo a las exitosas orientaciones del banco central. Han dejado ya bien claras sus intenciones de relajar su política y le han dado tiempo sobra al mercado para asimilar la decisión. Sin embargo, aunque los inversores y economistas están totalmente de acuerdo en que se anunciará un recorte de los tipos de depósito, se encuentran divididos en cuanto al volumen de dicha reducción, al aumento de los activos adquiridos, a la ampliación del programa de expansión cuantitativa, la introducción de préstamos condicionados a largo plazo y las previsiones de Draghi. Dicho de otra forma, no creemos que el mercado haya fijado los precios únicamente en función del anuncio de mañana.

En cambio, es importante darse cuenta de que el dólar ha perdido posiciones con respecto a las demás monedas principales hoy, y no sólo el euro. Además, los inversores se han posicionado en corto en cuanto al euro durante meses y la incertidumbre en torno al anuncio del BCE ha llevado a algunos traders a liquidar sus posiciones. Hemos visto cómo el EUR/USD se ha verticalizado después de que el banco central no consiguiera causar un impacto en diciembre, y a los inversores les preocupa que el BCE pudiera volver a decepcionar. Teniendo esto en cuenta, hay no menos de seis cosas de las que estar pendientes antes de la reunión del BCE de mañana y de la rueda de prensa de su presidente, Mario Draghi.

  1. Todo apunta a que el BCE bajará los tipos de interés pero cualquier reducción de más de 10 pbs desencadenará un descenso del EUR/USD. También hay que tener cuidado con un posible escalonamiento de tipos de depósito.
  2. En diciembre, el BCE anunció que ampliaría su programa de adquisición de activos hasta marzo de 2017. Posponer esta fecha otros tres o seis meses no supondría un gran salto.
  3. Aumentar la cantidad de bonos que se adquieren al mes sería una medida más agresiva. Cualquier cifra entre 10.000 y 20.000 millones de euros sería negativa para la divisa (cuanto más ampliación, mayor el descenso) pero si el banco central decide mantener inalterado el programa de expansión cuantitativa, podemos esperar un brusco y pronunciado repunte del EUR/USD.
  4. Si el BCE quisiera sorprender en los mercados, podría anunciar también más medidas de introducción de préstamos condicionados a largo plazo aunque puede que se abstengan de hacerlo si la tasa de depósito se redujera y el programa de expansión cuantitativa se ampliara.
  5. También esperamos que el BCE baje sus niveles de inflación y sus previsiones de crecimiento después de que la inflación subyacente descendiera hasta mínimos de 10 meses.
  6. El futuro rumbo del euro depende mucho de si el banco central pretende relajar su política monetaria después de la reunión de marzo. Si Draghi simplemente anuncia que la puerta sigue abierta a más medidas de relajación, no esperamos ventas masivas de la divisa. Un discurso más agresivo en cambio podría ser muy perjudicial para el euro.

La siguiente tabla muestra la evolución de la economía de la eurozona desde la última reunión. Aparte de la subida de 5 centavos de la divisa, la inflación ha caído, mientras que la actividad de los sectores manufacturero y de los servicios se ha debilitado. Las condiciones del consumo y el mercado laboral son dispares pero las mejoras en ese aspecto de la economía no serán suficientes para impedir que el BCE relaje su política monetaria. Lo único que podría animar al banco central es la recuperación de los precios del petróleo, que podría contribuir mucho a resolver sus problemas de baja inflación, aunque está por ver que se crean que el repunte del petróleo va a durar.

Evolución de la economía de la eurozona desde la última reunión

Mientras, el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda sorprendió en los mercados con un recorte de los tipos de 25 pbs y un aviso de que podría ser necesaria la implementación de algunas medidas de relajación. La decisión de recortar los tipos del 2,50% al 2,25% ha cogido a la mayoría de los economistas e inversores fuera de juego, y ha hecho descender la divisa en picado. Según el anuncio de política monetaria, la decisión vino motivada por los bajos niveles de inflación, ya que el banco central recortó sus previsiones anuales de inflación del 1T de 2016 del 1,2% al 0,4%. También recortaron su tasa anual de inflación del 4T de 2016 del 1,6% al 1,1%. El Banco de la Reserva espera ahora poder alcanzar su objetivo de inflación fijado en el 2% durante el primer trimestre de 2018 en lugar de en el cuarto trimestre de 2017. Los riesgos dentro de la nación han contribuido a la disminución de las expectativas de inflación, y de su preocupación acerca de que los precios permanecerán en niveles bajos algo más de tiempo antes de recuperarse. Los sectores manufacturero y de la construcción de China también están sometidos a una gran presión, lo que provoca una serie de graves desequilibrios ‒están sin duda más preocupados por China que por sus colegas australianos.

En cambio, el dólar canadiense ganó posiciones después de que el Banco de Canadá expresara poca preocupación en torno al estado de la divisa. Tras mantener inalterados los tipos de interés (tal y como estaba previsto), el banco anunció que el dólar canadiense y el Petróleo crudo estaban en un promedio próximo a los niveles indicados en el informe sobre política monetaria. A muchos inversores les preocupa que, a pesar del repunte del petróleo y la mejora de los datos de Canadá, el Banco de Canadá se centre en la apreciación del 8,8% de la divisa. Seguramente no querrán que el dólar canadiense siga subiendo aún más. Sin embargo, en lugar de lamentarse sobre el lastre que supondría la subida del CAD para las exportaciones, el banco canadiense ha indicado que todo conserva su status quo pues las previsiones a corto plazo para Canadá son básicamente las mismas que en enero y la expansión de Estados Unidos sigue su curso. La inflación está evolucionando según lo previsto aunque las exportaciones del sector de la energía, muy sensibles a los tipos, están ganando fuelle. El USD/CAD ha registrado mínimos de cuatro meses tras el anuncio sobre política monetaria, y el descenso se ha detenido justo por encima de mínimos del 15 de noviembre, en 1,3225.

El dólar australiano registró máximos de ocho meses con respecto al dólar a pesar de los poco alentadores datos y la bajada de los precios de las materias primas. Incluso habiendo subido los precios del petróleo, el precio del oro, el cobre y el mineral de hierro ha bajado. La confianza de los consumidores de Australia también descendió en marzo, aunque los préstamos hipotecarios y los préstamos para inversión han descendido más rápido. La única explicación del persistente fortalecimiento del AUD es su rendimiento. En vísperas de otro recorte de los tipos del BCE, los inversores están valorando la tasa estabilizada del 2% ofrecida por Australia. El Banco de la Reserva no planea una bajada inmediata de los tipos de interés y este enorme y estable retorno ha proporcionado un gran atractivo al dólar australiano. Teniendo esto en cuenta, el AUD/USD encontrará resistencia cerca de 75 centavos y puede que luche por ampliar su avance en vista de las preocupaciones en torno a China y los recientes descensos de dos dígitos de las importaciones y exportaciones del Gigante Asiático.

No hay más informes económicos relevantes en la agenda económica de Estados Unidos, de modo que la recuperación del rendimiento de los bonos del tesoro y la subida de los valores de Estados Unidos han contribuido a que el USD/JPY registre su jornada de más beneficios desde principios de mes. Aunque el aumento del inventario de mayoristas y la caída de las ventas comerciales mayoristas es decepcionante, la próxima será una semana mucho más importante para el dólar.

Finalmente, los datos del Reino Unido, mejores de lo previsto, han ayudado a la libra a evitar más pérdidas. La producción industrial del Reino Unido aumentó en enero un 0,3% frente al 0,4% previsto. Esta lectura inferior se vio eclipsada por una gran subida interanual, la revisión al alza de las cifras de diciembre y la gran sorpresa también al alza de la producción manufacturera.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.