Último minuto
Oferta -45% 0
¿Ha llegado el momento de vender Nvidia antes de los resultados?
Lea más

Bonos Argentinos: ¿Mantener o Vender?

Por Carta FinancieraBonos26.08.2019 14:51
mx.investing.com/analysis/soja-dolar-excedente-e-expectativa-de-demanda-impulsionaram-precos-em-agosto-200431378
Bonos Argentinos: ¿Mantener o Vender?
Por Carta Financiera   |  26.08.2019 14:51
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 

Últimamente me encuentro con muchos inversores que están convencidos de que, más allá de la masacre de los bonos argentinos de las últimas semanas, lo más seguro ahora es mantenerlos. Incluso me dicen que al hacerlo están haciendo un buen negocio.

Como argumento, traen el recuerdo de lo que pasó en el default de 2001 y la reestructuración de 2005, diciendo que “quien aguantó” el muy mal momento, al final terminó recuperando.

Para todos ellos, vale la siguiente aclaración. Si Argentina tuviera que atravesar un proceso de reestructuración como fue el del 2001, no tendría sentido hoy mantener los bonos. Si las condiciones fueran mejores, podría ser. Sigan leyendo que voy a explicar en detalle.

Es sabido que una de las mayores trampas mentales que enfrentamos como inversores es nuestra inmensa dificultad para aceptar las pérdidas. Incluso cada uno se autoengaña con su propia contabilidad mental para no registrarlas.

Frases como “hasta que no venda, no perdí” son muchísimo más frecuentes de lo que uno creería, y sin embargo son sólo un mantra que repiten los que están en negativo para poder dormir por las noches.

Veamos lo que pasó en la última gran crisis de Argentina:

Recordemos que Argentina decretó el default (dejó de pagar capital e intereses) en diciembre de 2001 y que la reestructuración de la deuda ocurrió recién en 2005. Es decir que quien tenía deuda de Argentina estuvo entre 2002 y 2005 sin cobrar un centavo y con una incertidumbre máxima. Esto fue muy perjudicial para quienes tenían bonos argentinos: se demoró muchísimo en reestructurar y la quita fue del 65% del valor nominal.

Para saber si mantener los bonos argentinos en aquel entonces fue un buen negocio, hicimos la siguiente simulación:

Junto con Fernando Baer de Bconomics-Quantum, analizamos un “bono argentino promedio” a modo de estimador (utilizando el índice EMBI+, una duration de 4.5 y un cupón del 8,06%). Luego se corrieron distintos escenarios, teniendo en cuenta que la reestructuración de la deuda implicó una quita sobre el capital del 65% como mencioné antes.

Lo importante del ejercicio, es que los resultados mostraron lo siguiente:

Quien compró deuda en diciembre de 1997 a un precio de u$s 90 (que era lo que cotizaba la deuda en ese momento) y reinvertía todos los cupones, hubiera recuperado la misma cantidad de dólares recién en agosto de 2006. Pero si, como usualmente pasa, se hubiera gastado los cupones/intereses, hubiera recuperado los mismos dólares recién en julio de 2014.

Es decir que el inversor promedio que se gasta los intereses que pagan los bonos, si compraba deuda argentina a fines de 1997, hubiera tenido que esperar 17 años para volver a recuperar los dólares de la inversión inicial. Y eso sin tener en cuenta el valor temporal/costo de oportunidad del dinero. Fue un negocio simplemente pésimo.

Sin embargo, quien compró deuda en agosto de 2001 a un precio de u$s 50 (casi de default), hubiera recuperado lo invertido en diciembre de 2009 si reinvertía los cupones y en julio de 2010 si no los reinvertía. Es decir, que en promedio una persona que compró casi en valores de default, tuvo que esperar 9 años para recuperar el capital invertido. Acá tampoco estamos teniendo en cuenta el valor temporal del dinero.

Esto último parece contra intuitivo. ¿Cómo es posible que alguien que compró tan cerca del peor momento, haya tardado tanto en recuperar? Recordemos que, durante tres años, Argentina no pagó ni capital ni intereses. Pero además de esto, la recuperación de los precios de los bonos fue gradual, que sumado a la quita del 65%, condicionó el plazo de recuperación de la inversión.

La frialdad de la matemática financiera indica que no fue buen negocio tener deuda argentina en la última crisis. ¿Conviene tener deuda hoy?

Si fuera tan obvio que es un gran negocio comprar deuda argentina a estos precios, habría cientos de fondos especulativos que estarían compitiendo por comprarla. Y eso no está sucediendo.

En definitiva, quien elige hoy tener bonos de Argentina tiene que saber el juego que está jugando: uno de enorme incertidumbre. Hoy no se sabe si finalmente habrá reestructuración, ni sus eventuales términos (quita, período de gracia, etc.). Pero también hay que tener presente que el mundo atraviesa una burbuja crediticia que difícilmente termine de buen modo.

El inversor que se considera de riesgo bajo o moderado que hoy mantiene bonos argentinos, se ha transformado en la práctica en un inversor que está comprando un activo de altísimo riesgo. En consecuencia, creo que debería reevaluar su actual portafolio de inversión, teniendo en cuenta el horizonte de inversión, los precios de compra y los bonos que se tengan.

Bonos Argentinos: ¿Mantener o Vender?
 

Artículos relacionados

Bonos Argentinos: ¿Mantener o Vender?

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Continuar con Apple
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email