Último minuto
Investing Pro 0
💎 Descubre las acciones infravaloradas que se esconden en cualquier mercado Empezar

México: Sorpresa inflacionaria ensombrece el panorama

Por GRUPO FINANCIERO MONEX** (Marcos Daniel Arias Novelo)Visión del mercado24.08.2022 08:48
mx.investing.com/analysis/sorpresa-inflacionaria-ensombrece-el-panorama-200458702
México: Sorpresa inflacionaria ensombrece el panorama
Por GRUPO FINANCIERO MONEX** (Marcos Daniel Arias Novelo)   |  24.08.2022 08:48
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
 
CL
-0.03%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

•             Durante la 1ra quincena de agosto la inflación fue de 8.62% a/a vs 8.51% estimado.

•             La inflación subyacente fue de 7.97% anual, la más alta desde 2000.

•             El rubro de alimentos fue el principal contribuyente, se ubica en 13.92%.

Crecen las probabilidades de que Banxico vuelva a subir la tasa en 75 pb

Cuando comenzaba a asentarse la idea de que la inflación llegaba a su punto de quiebre, el dato de la primera quincena de agosto ofrece argumentos para pensar en que las presiones se mantendrán más tiempo de lo estimado. El resultado dado a conocer hoy por el INEGI superó ampliamente las expectativas con 8.62% anual (a/a). Este dato también es mucho mayor al 8.14% que se registró la quincena pasada y, de hecho, la diferencia de 48 puntos base es la más amplia que se ha registrado en lo que va del año, aunque esto ya se anticipaba debido a las características de la base de comparación, pues la primera quincena de agosto fue la de menor inflación en todo 2021 por la caída abrupta en el precio de los energéticos ante el surgimiento de la variante Delta.

En cambio, si se analiza la inflación desde la perspectiva quincenal (q/q), la sorpresa es mayúscula, pues el resultado de 0.42% supera en 2.6 veces al promedio registrado en los 5 años anteriores. Así, los datos de hoy sugieren que es difícil pensar que hayamos alcanzado el ansiado pico inflacionario y en su lugar Banxico se verá impedido a aflojar el ritmo de la normalización de la política monetaria para reducir el riesgo de desanclaje de las expectativas, pues, aunque no está en el escenario base, la aparición de algún nuevo shock en el panorama podría llevar fácilmente a inflaciones de 9.00%.

La inflación subyacente fue de 7.97% anual, la más alta desde 2000

Para la subyacente, el resultado es todavía más crítico, pues la variación fue de 0.49% q/q frente al pronóstico del consenso de 0.35%, lo que la convierte en la segunda más elevada de todo el año y la mayor para una misma quincena comparable. Además, hay otro agravante en el hecho de que la estacionalidad de los precios en esta parte del año no suele ser de las más altas y las últimas 2 quincenas son las que mayor desviación presentan respecto a su promedio histórico de mediano plazo, sumando así argumentos a la idea de que la inflación no ha dejado de acelerarse. Para ponerlo en contexto, si anualizamos la variación de las primeras 2 semanas de agosto, el equivalente es de 12.38% anual, lo que claramente constituye un extremo incluso para el contexto actual. En cambio, el promedio de 3 meses de la inflación subyacente anualizada se ha estabilizado en un rango que va de 8.00% a 9.00% desde febrero de este año, fijando así un piso para el indicador bastante arriba del objetivo del Banco Central.

El rubro de alimentos fue el principal contribuyente, se ubica en 13.92% anual

De manera desagregada, la variación quincenal provino casi enteramente del subyacente (86.8%), que a su vez tuvo en el rubro de alimentos y bebidas (69.2% del total) un gran catalizador. Estas cifras reflejan la continuación del proceso de actualización de precios que varias empresas están llevando a cabo, incluyendo a algunas de las principales participantes en el mercado de bebidas, aunque la fortaleza sostenida de algunos commodities también ha incidido en alzas en productos de consumo básico. En este contexto, se entiende que los refrescos (+0.62% q/q), la leche (+0.70%) y la tortilla (+1.56%) hayan estado en la lista de los 10 productos con mayor participación en la inflación general.

La inflación es un fenómeno en movimiento

Desde una perspectiva más amplia, la inflación de los últimos 12 meses remarca la transición de un fenómeno basado en los incrementos de los precios de los combustibles a uno que se nutre fundamentalmente de las alzas en los alimentos, manufacturas y algunos servicios. Así, en su clasificación por consumo individual por finalidades, el rubro del transporte -dentro del que se cuentan los combustibles- se halló por debajo de la inflación general con 7.48% anual. En contraparte, los alimentos y bebidas no alcohólicas encabezan la lista con un aumento de 13.92%, lo que refleja la magnitud de los incrementos que se han dado desde los inicios de la invasión de Rusia a Ucrania. La lógica se replica a nivel quincenal, pues el transporte tuvo una variación de 0.00%, mientras que los alimentos subieron en 0.70%, solo debajo de la educación (+0.99%), por la actualización de las colegiaturas, y de los muebles y electrodomésticos (+0.76%), que fueron parte de la sorpresa.

Rumbo económico

Si bien la inflación de nuestro país no es necesariamente representativa de la dinámica global, tampoco es ajena a esta y consideramos que el deterioro mostrado en las primeras 2 semanas de agosto es un aviso de lo que podría presentarse en otras regiones. Dado que parte del optimismo que los mercados han gozado recientemente se basa en la posibilidad de una mayor laxitud de los bancos centrales, el desafío a este mensaje podría acarrear una buena dosis de volatilidad, por lo esperamos que el sentimiento económico adopte una actitud de cautela. Adicionalmente, esperamos que la inflación permanezca arriba de 8.00% al menos hasta noviembre, lo que incrementa las posibilidades de que observemos un alza de 75 puntos base a la tasa de referencia en septiembre, recordando que el nivel actual de 8.50% y nuestro pronóstico al cierre de año de 9.75%. Tras la publicación del dato, el peso ha tenido movimientos erráticos en torno a los $19.95, lo que podría deberse al mejor comportamiento de los mercados, el incremento en los precios del petróleo y ahora, la sorpresa inflacionaria.

México: Sorpresa inflacionaria ensombrece el panorama
 

Artículos relacionados

México: Sorpresa inflacionaria ensombrece el panorama

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Comentarios (3)
Joel Francisco San Sainz
Joel Francisco San Sainz 24.08.2022 9:59
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
El comportamiento del peso mexicano con respecto a otras monedas es bastante positivo, ¿es una falsa percepcion o es algo manipulado? ¿Cual es tu opinion almrespecto?
alberto rocha
alberto rocha 24.08.2022 9:59
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
totalmente manipulado.
alberto rocha
alberto rocha 24.08.2022 9:59
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
totalmente manipulado.
Joel Francisco San Sainz
Joel Francisco San Sainz 24.08.2022 9:58
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
¿Y como estamos comparados con otros paises, incluyendo Europa, Canada y USA? No lei completo tu articulo, pero no esta enmarcado en el entorno mundial, ¿podras hacer otro articulo poniendo a Mexico con respecto al entorno mundial y sus propias medidas comparadas con las de otros paises?
Fernando Chung Rivera
Fernando Chung Rivera 24.08.2022 9:47
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Los q vivimos la inflaccion de los 70 y 80 no nos asusta , estos fenomenos pasan
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email