Los principales índices bursátiles del mundo terminaron este miércoles en rojo, después de las ganancias que acumularon en las últimas semanas.
Los tres principales índices de Wall Street cerraron con pérdidas promedio de 1.41%, y el índice S&P/BMV IPC de México perdió 1.36%.
Aunque se esperaba en cualquier momento una toma de utilidades derivado de las ganancias y los niveles de sobre compra que presentaban los mercados, sorprendió que la caída de este miércoles se hubiera dado con fuerza en la última hora y media de operaciones, ya que no se conocieron noticias extraordinarias que hubieran detonado la caída de las bolsas, por lo que podría tratarse de una toma de utilidades de grandes inversionistas. De ser así, podríamos ver este jueves un “rebote”, pero también es evidente que los mercados ya están presentando señales de agotamiento.
De cualquier forma, se sugiere considerar los niveles sugeridos ayer para empezar a reducir exposición y evitar que se borren todas las utilidades. En el caso del S&P-500 que cerró en 4,701 consideramos el soporte de 4,680, y el del Nasdaq que cayó a 14,778 se marcó un piso en 14,690.
La bolsa de México también se contagió de la caída en Wall Street y cerró en 56,909.4 con pérdida de 1.36%, sumando dos jornadas de baja, por lo que en caso de volver a bajar este jueves, buscaría el soporte de 55,980.
En el mercado de divisas, el dólar medido por el índice DXY ganó 0.23, respecto al martes, y el tipo de cambio cerró en $17.10, con pérdida diaria de 0.22%, a la espera de la inflación de la 1ª quincena de diciembre, la cual anticipa un “rebote” importante en todo el mes de diciembre, arriba de expectativas.