Trump, China y la bolsa de EE.UU.

Publicado 13.05.2019, 07:56 a.m
BA
-
AAPL
-

La guerra comercial entre los Estados Unidos y China ha vuelto a estar en el centro de la escena internacional, luego de que Trump anunciara nuevos aranceles para productos chinos y acusara al gobierno de ese país de no querer llegar a un acuerdo.

Esto ha traído nerviosismo a los mercados, con bajas en Wall Street pero además apreciando al dólar frente al yuan (casi un 1% desde que se conoció la noticia), y generando pérdidas importantes en la bolsa china.

Evolución del tipo de cambio dólar / yuan en la última semana

En primer lugar, en el gráfico a continuación podemos ver cómo finalmente terminó ejecutándose en la práctica la guerra comercial, según las tarifas impuestas en bienes de uno y otro país el año pasado.


Mientras que EEUU ha impuesto tarifas en 2018 a menos de la mitad de los productos chinos, el gigante asiático gravó más del 90% de las importaciones estadounidenses.

Ahora, Trump ha dado la orden de aumentar la alícuota de 10% a 25% para 200.000 millones de dólares de productos chinos, y comunicó que en breve impondría tarifas con una tasa del 25% sobre 325 mil millones de dólares en productos al momento no gravados.

Beijing, por su parte, amenaza con tomar represalias, mientras sus emisarios se reúnen en Washington intentando buscar algún acuerdo.

Pero, ¿cuál es el motivo de la guerra comercial?

Hay una simple razón: en los últimos 30 años, el déficit de la balanza comercial de Estados Unidos con China se ha expandido de manera feroz.

Dicho de otra manera, las exportaciones de China a los EE.UU. son cada vez mayores, mientras que las exportaciones de los EEUU a China crecen a un ritmo mucho más lento.

Como comentario de los gráficos anteriores, si le agregamos los datos del año pasado, veremos que incluso con el aumento de tarifas la situación no mejoró.

En 2018, Estados Unidos exportó bienes por 120,3 miles de millones de dólares a China, e importó por 539,5 miles de millones, lo que arrojó un déficit en la balanza comercial de 419,2 miles de millones de dólares.

El tema del déficit, tanto fiscal como comercial, es uno de los grandes problemas que tiene Estados Unidos en la actualidad.

La reforma impositiva de Donald Trump de 2017, si bien trajo beneficios para las empresas estadounidenses, ha aumentado fuertemente el déficit fiscal de este país, haciendo que crezca la necesidad del gobierno de conseguir más dinero.

Por otra parte, el déficit comercial viene aumentando fuertemente en los últimos años, y representa un serio problema para este país de cara al futuro.

En el caso de China, el comercio con este país explica el 47% del déficit comercial que tuvo Estados Unidos si tomamos sólo bienes, y el 67% del déficit teniendo en cuenta bienes y servicios.

Es por este motivo que el año pasado Trump decidió iniciar esta guerra comercial imponiendo tarifas a los productos chinos, posiblemente con la intención final de arribar a algún acuerdo que le permita a Estados Unidos disminuir el déficit que mantiene con China.

Hay que tener en cuenta que Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones chinas, representando un 19,2% del total de las mismas.

Sin embargo, para Estados Unidos, el destino Nº1 de sus exportaciones es Canadá, seguido por México, y en tercer lugar recién está el gigante asiático.

Por lo pronto, lo que podemos ver es que el recrudecimiento de las tensiones comerciales entre dos de las principales potencias mundiales ha traído nerviosismo a los mercados mundiales.

En caso de agudizarse el conflicto, algunas empresas como Apple (NASDAQ:AAPL) o Boeing (NYSE:BA), que generan gran parte de sus ingresos en China, pueden verse especialmente afectadas.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.