Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Wall Street con nuevas caídas previo al discurso de Janet Yellen

Publicado 24.09.2015, 03:08 p.m
XAG/USD
-
US500
-
DJI
-
JP225
-
VOWG
-
GC
-
CL
-
IXIC
-
SSEC
-

Las acciones estadounidenses operaban en terreno negativo con pérdidas que rondaban el 1% en promedio en Wall Street, a la espera del discurso de la presidente de la Reserva Federal y de las nuevas cifras económicas, incluyendo los reportes de bienes durables y solicitudes de subsidio por desempleo.

En la sesión de ayer, los principales índices finalizaron con pérdidas por segunda rueda consecutiva, en medio de una fuerte baja en los precios del petróleo y de los commodities tras datos flojos del sector manufacturero en los EE.UU. y China, que profundizaron los temores por el crecimiento económico.

El índice Dow Jones perdió 0,31% y cerró en 16279,89 unidades, el S&P 500 cayó 0,20%, a 1938,76 puntos, y el Nasdaq Composite retrocedió 0,08% y terminó en 4752,74 unidades.

En un discurso muy esperado, la titular de la Fed, Janet Yellen, hablará esta tarde sobre la dinámica de la inflación y la política monetaria en la Universidad de Massachussets. Los inversores permanecerán atentos a los comentarios que pueda realizar en torno a la decisión que deberá tomar la Reserva Federal sobre las tasas de interés de cara al futuro.

Se estima que las nuevas órdenes de bienes durables se contrajeron -2,0% MoM en agosto, debido en gran parte a la caída en los pedidos de aeronaves. Excluyendo el sector de transporte, se proyecta que las órdenes se incrementaron 0,3%. El sector automotriz le dio un impulso a los datos de fábrica de junio y julio pero, en una señal negativa para este informe, el componente manufacturero de la producción industrial de agosto fue menor por los autos.

Además, se espera que las solicitudes de desempleo aumenten nuevamente hacia su tendencia promedio, cerca de 275.000, por encima del mínimo histórico de 264.000 registrado la semana anterior. Durante los pasados 6 meses, las solicitudes han mostrado una menor solidez de las condiciones del mercado laboral

Durante la jornada también se conocerán las ventas de nuevas viviendas de agosto (aumentarían a 515.000 unidades desde las 507.000 de julio), el índice de actividad nacional de la Fed de Chicago y el índice manufacturero de la Fed de Kansas.

En tanto, las bolsas europeas operaban este jueves en baja, en medio de una sesión muy volátil, afectadas por las ventas en las acciones de compañías automotrices, dejando de lado los datos económicos positivos que se conocieron en Alemania y el sorpresivo recorte en las tasas por parte del Banco Central de Noruega.

El sector de autos dentro del Stoxx 600 vio un ligero rebote al comienzo de la rueda, pero las malas noticias sobre Volkswagen (XETRA:VOWG) y BMW presionaron al sector a la baja. BMW caía 9% tras conocerse un informe en la revista Auto Bild que afirma que algunos de sus coches diésel exceden los estándares de emisión.

En la reunión del BCE, el presidente Mario Draghi informó que los riesgos sobre la inflación y la perspectiva de crecimiento de Europa han aumentado debido a la desaceleración en los mercados emergentes, aunque dijo que el banco necesita más tiempo para decidir si expande su programa de compras de activos. Igualmente, agregó que la entidad está preparada para reforzar su programa de compra de activos si es necesario.

En Asia, las acciones chinas lograron un rebote rebotaron en la sesión, aunque la confianza de los inversores en la economía se mantuvo inestable, lo que limitó las ganancias. El Shanghai Composite finalizó con un avance de 0,89%, a 3143,58 puntos.

El Nikkei 225 de Japón cayó a un mínimo de casi 3 semanas, a 17571,83 puntos, tras la reapertura de los mercados por un feriado nacional de 3 días, enfrentando las noticias de la débil actividad fabril en China y EE.UU., que perjudicó en especial a las acciones de las firmas de maquinaria.

Taiwán, en su primera baja de tasas desde 2009, redujo su referencia en 12,5 puntos básicos, hasta 1,75%. Algunos economistas ahora esperan un mayor ajuste debido al tono negativo en las declaraciones del banco.

En cuanto al mercado de deuda, el bono del Tesoro de EE.UU. a 10 años tiene un rendimiento de 2,1178%, el bund de Alemania rinde 0,584% y el bono soberano de Japón a 10 años tiene un retorno de 0,33%.

En materia de divisas, el índice dólar (DXY) retrocede desde su máximo en una semana registrado al cierre de la rueda de ayer y se ubica en los 95,84 puntos. El euro se aprecia a 1,1245 dólares y el yen lo hace a 119,66 dólares. En tanto, la libra opera en baja a 1,5231 dólares por unidad.

En Sudamérica, el real de Brasil se deprecia a 4,1788 dólares debido a varias razones: el temor a un mayor deterioro de las finanzas del gobierno de Dilma Rousseff, una creciente crisis política y una demanda de materias primas más débil en China, situaciones que contrarrestaron la última intervención cambiaria efectuada por el Banco Central de Brasil (BCB).

Por el lado de los commodities, los precios del crudo ayer cayeron en más de un 4% por el incremento inesperado en los inventarios de gasolina y gas de los EE.UU. Sin embargo, el crudo WTI está recuperando hoy parte de las pérdidas y opera a 44,64 dólares el barril, impulsado por un retroceso de -1.925.000 barriles, en las existencias de petróleo de EE.UU. medidas semanalmente por la EIA.

En cuanto a los metales preciosos, el oro cotiza en alza a 1.135,20 dólares por onza mientras que la plata retrocede a 14,77 dólares por onza.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.