Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Vea la lista completa

Wall Street: El voraz consumidor regresa en abril

Publicado 13.05.2016, 10:53 a.m
NDX
-
XAU/USD
-
XAG/USD
-
DJI
-
DE40
-
ES35
-
JP225
-
HK50
-
BAYGN
-
AAPL
-
PFE
-
CPPRQ
-
GC
-
LCO
-
SI
-
CL
-
CSI300
-

Preludio de Wall Street: El voraz consumidor regresa en abril y sugiere un rebote de la economía en II-16.

Bien veníamos diciendo en estos días que la clave de esta semana vendría este viernes, y se concentraban en las ventas minoristas. Los datos fueron fuertes, muy fuertes, y sin duda ponen en un brete a la Reserva Federal. Sí, los datos justifican un alza de tasas en la reunión de junio, pero actualmente los futuros de los fondos federales sólo descuentan esa posibilidad con una probabilidad del 4%. ¿Cómo la Fed podría dar la vuelta a las expectativas del mercado en tan poco espacio de tiempo sin generar convulsiones? No será fácil. Quizás junio no, pero posiblemente apunten hacia la reunión de julio.

El dato, como decimos, fue excepcional. Las ventas minoristas se dispararon un 1.3% en abril luego de contraerse un 0.3%. La cifra superó con facilidad al consenso, fue la más poderosa desde marzo de 2015 y sugiere que luego de un primer trimestre débil, el consumidor está de vuelta. Así ha sucedido en los dos años previos, y el patrón parece repetirse. El gasto de consumo representa un 70% de la economía de Estados Unidos, y si el consumidor gasta con voracidad, como sucedió en abril, es fácil que el PIB se recupere de manera sustancial en el segundo trimestre luego de expandirse a una mera tasa de 0.5% en el primer trimestre. Por otro lado, excluyendo el volátil componente de autos, las ventas se incrementaron un 0.8% luego de crecer un 0.4% en marzo (revisado al alza de una cifra preliminar de 0.2%).

Sí, era extraño que el gasto de consumo se hubiera mantenido tan apagado en el primer trimestre cuando están las condiciones para que se produzca un fuerte auge: está el impacto positivo de la caída de los combustibles; las bajas tasas de interés que favorece el dinamismo del crédito; el efecto riqueza generado por la recuperación de las bolsas y los aumentos de los precios de las casas; y el mercado laboral sigue generando empleos a un fuerte ritmo y, lo que es mejor, con salarios un poco más jugosos.

El dato sentó bien a los futuros de Wall Street: eso quiere decir que la recuperación, tras el bache del primer trimestre, sigue su curso, lo que es bueno para los beneficios corporativos. Y pese a eso, estiman que la Fed no subirá las tasas en junio, que tendrá que mantenerlas en los actuales niveles por algo más de tiempo dado que es muy complicado revertir la expectativa de que moverán tasas en tan corto espacio de tiempo.

Así que los futuros, que se negociaban a la baja, han repuntado y están ahora planos. La apertura, por tanto, serán sin cambios, y podemos ver una buena jornada para las empresas del sector minorista. En el momento de escribir esta nota, los futuros del S&P’s 500 apenas ceden 3.0 pts y ajustados por “fair value” descienden 4.3 pts mientras que los del Nasdaq 100 disminuyen 3.3 pts y ajustados por “fair value” bajan 6.0 pts. Los futuros del Dow Jones pierden 39.0 pts.

Hubo más indicadores relevantes hoy: también se publicaron los precios al productor, que no sugiere aún presiones inflacionarias preocupantes. En abril, la inflación general aumentó un 0.2%, por debajo de lo estimado por el consenso (+0.3%). La subyacente, por otro lado, se incrementó un 0.1%, en línea con lo previsto. La tasa anual, tras estos datos, sigue en niveles confortables.

Todavía faltan más datos para hoy. Tras la apertura tienen que publicarse los inventarios de negocios para marzo, lo que completará el cuadro del PIB para el primer trimestre, y tendremos la lectura preliminar para mayo de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.

En las noticias corporativas, una minorista precisamente, Nordstrom, se lleva los titulares, pero para mal. Al cierre de ayer reportó unos flojos resultados para el primer trimestre y recortó su pronóstico de ventas y utilidades para el próximo año. En el pre-mercado, la acción se despeña un 15%.

Antes de la apertura, tampoco reportó bien la tienda departamental JC Penney (NYSE:JCP), que cae casi un 10% antes de la apertura. Aunque la pérdida por acción, de 32 centavos, fue inferior a los 38 del consenso, las ventas resultaron inferiores a lo previsto, y además la empresa recortó sus expectativas de margen bruto para todo el año.

También descienden las acciones de la farmacéutica Allergan antes de la apertura. Bajan un 3.0% en un año complicado para la empresa: desde enero, la acción ha descendido un 30%. En abril, Pfizer (NYSE:PFE) canceló una fusión con Allergan valorada en 150,000 millones de dólares (mdd) luego de que la administración de Obama sacara algunas reglas para impedir algunas fusiones y que, sobre todo, cambiaran su domicilio fiscal a otros lugares para evadir el pago de impuestos, en este caso a Irlanda. Asimismo, parece que la alemana Bayer (MI:BAYG), que estaba interesada también en Allergan, desistirá finalmente de ella. Por el contrario, parece que el interés de Bayer ahora está por la empresa de agroquímica y biotecnología, Monsanto.

Apple (NASDAQ:AAPL), que ayer obstaculizó un alza en Wall Street. Hoy, antes de la apertura, se mueve poco luego de anunciar que invertirá 1,000 mdd en el principal rival de Uber en China.

Las ventas minoristas de Estados Unidos también sentaron bien a las bolsas europeas, que pasaron de las pérdidas a registrar moderados avances. Avanza un 0.2% el Dax de Fráncfort, un 0.2% el Ibex-35 de Madrid y un 0.1% el Cac-40 de París. El euro, por otro lado, se deprecia un 0.5% a 1.1324 dólares ante la posibilidad de que la Fed tenga que reaccionar antes de lo pensado. Allí, en Europa, el PIB decepcionó con un aumento de 0.5% en el primer trimestre, por debajo del 0.6% que estimaban los analistas. En Asia, el Nikkei se hundió un 1.4% y el Hang Seng de Hong Kong un 1.0%. En China, el CSI 300 perdió un 0.5%.

El petróleo pierde, sin embargo, terreno hoy. El WTI cae un 1.3% a 46.11 dólares y el Brent un 1.3% a 47.47 dólares. El oro se deprecia un 0.4% a 1,267 dólares y la plata un 1.0% a 16.93 dólares la onza, lo que pesará tanto en los sectores de energía como en el de materiales.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.