Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Wall Street: Tratan de estabilizarse tras el susto de la Fed de ayer

Publicado 18.05.2016, 10:17 a.m
NDX
-
DJI
-
DE40
-
ES35
-
JP225
-
HK50
-
CSCO
-
GS
-
AAPL
-
SPLS
-
HD
-
TGT
-
LCO
-
CL
-
CSI300
-

Preludio de Wall Street: Tratan de estabilizarse tras el susto de la Fed de ayer. Hoy minutas e inventarios de crudo.

Wall Street trata de aplacar los nervios que ayer generaron los datos de inflación y las implicaciones que tiene para la Fed. El mercado empieza a considerar que el banco central estadounidense adelante un aumento de tasas ante la reactivación de la economía en abril tras el bache del primer trimestre y las presiones de precios que están emergiendo, más con el rebote de los precios del petróleo y las alzas salariales.

Así las cosas, el principal acontecimiento de esta jornada será la publicación de las minutas de la última reunión de la Fed, en la que el mercado tratará de leer la ansiedad que existe sobre la necesidad de apretar las condiciones monetarias. En hora de México. Entre tanto, los principales indicadores económicos que se publicarán hoy se refieren a las solicitudes de hipotecas y a los inventarios de energía.

Pero Wall Street, tras el descalabro de ayer, trata de nuevo de estabilizarse. Los futuros sugieren una apertura a la baja, pero los descensos serán moderados, inferiores a 0.5%. En el momento de escribir esta nota, los futuros del S&P’s 500 ceden 5.3 pts y ajustados por “fair value” pierden 5.8 pts mientras que los del Nasdaq 100 bajan 8.0 pts y ajustados por “fair value” descienden 8.6 pts. Los futuros del Dow Jones se contraen 50.0 pts.

Apple (NASDAQ:AAPL), en el pre-mercado, avanza un 0.3% en tanto la tendencia alcista del petróleo se frena esta mañana. Sí, Apple sigue dando de qué hablar. Su director ejecutivo, Tim Cook, está en India dado que al parecer planea abrir un centro en Bangalore a principios del año que viene para ayudar el desarrollo de los fabricantes de aplicaciones. Apple se está concentrando en la India como un mercado importante para expandir el crecimiento de las ventas de iPhones y otros productos. Entre los grandes países, India es el país que actualmente registra la mayor expansión económica.

Por otro lado, por la noche el barril de WTI llegó a tocar un máximo intradía de 48.58 dólares. Pero ahora está prácticamente plano y cotiza en los 48.29 dólares. El Brent se deprime un 0.4% a los 49.07 dólares. Pese a los recientes comentarios de Goldman Sachs (NYSE:GS) de que el mercado petrolero se estaba balanceando de forma más rápida de lo previsto, la realidad es que la oferta de crudo sigue siendo muy amplia. Por eso será tan importante ver el reporte semanal de inventarios, que siguen mostrando que los stocks están en niveles históricamente muy altos.

En los reportes corporativos la atención estaba depositada en algunos minoristas que sacarían sus números como Staples (NASDAQ:SPLS), Target (NYSE:TGT) o Lowe’s. Al cierre la atención estará puesta en el fabricante de routers, Cisco Systems (NASDAQ:CSCO), aunque también reportarán American Eagle y la compañía matriz de Victoria Secret, L Brands.

Entre las que ya reportaron hoy, Lowe’s sacó unos ingresos y unas utilidades superiores a lo pronosticado. Sin embargo, Target batió al consenso en beneficios, pero defraudó en ventas y lanzó una advertencia sobre las perspectivas futuras. En consecuencia, Lowe’s, la competencia de Home Depot (NYSE:HD), es premiada con un alza de 1.4% en el premercado como reflejo del dinamismo del sector de vivienda, en tanto Target es castigada con un retroceso de 7.6% antes de la apertura.

En el resto de los mercados, Europa cotiza a la baja al saberse que la Eurozona sigue metida en deflación. Los precios al consumidor en la región se contrajeron un 0.2% en abril, lo cual estuvo en línea con el consenso. La inflación no ha registrado una tasa positiva desde diciembre del año pasado. El componente subyacente vino en línea con lo previsto y se incrementó un 0.7%. Sin embargo, el Dax de Fráncfort pierde un 0.4%, el Cac-40 de París un 0.5% y el Ibex-35 de Madrid un 0.2%. Fuera de la eurozona, el Ftse-100 de Londres retrocede un 0.7%. El euro se deprecia un 0.3% a los 1.127 dólares por euro.

En Asia, el Nikkei cerró prácticamente plano en tanto el Hang Seng de Hong Kong se hundió un 1.45%. El CSI 300 de China perdió un 0.58%.

Goldman Sachs dice que está neutral sobre la bolsa estadounidense en los próximos 12 meses, por lo que no tiene caso estar muy metido en ella. Así llevamos ya bastante tiempo: el mercado tiene dificultades para irse por encima de los récords del año pasado, por lo que lo más que nos puede pasar es que en un susto perdamos algo de nuestros ahorros. Ayer fue uno de esos sustos: lo cierto es que la Fed, tal y como están las cosas, tratará de empezar a transmitir al mercado que no sean confiados y empiecen a pensar en una nueva subida de tasas, quizás antes de lo pensado. A ver qué tal se lo toman.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.