Durante 2015 el colón se mantuvo con fuertes presiones a la apreciación, obligando al Banco Central a intervenir fuertemente en el mercado, con lo que casi completó el plan de acumulación de reservas que, se suponía, duraría hasta 2016. Ese plan de compra de dólares fue el que evitó que el dólar cayera más y al final la apreciación de la moneda local fue de solo un 0,8%.
El exceso de dólares en el sistema financiero obedeció al ahorro que generó la caída en los precios del petróleo (unos US$800 millones), la colonización de las carteras de inversión de los costarricenses y la entrada de capitales por el endeudamiento del sector público y privado.
Para 2016 en Aldesa esperamos que algunos de esos factores que presionaron al tipo de cambio en 2015 vayan perdiendo fuerza e incluso desaparezcan, por lo que veríamos una pequeña devaluación del colón de alrededor del 2%.
No obstante, y en caso de que se den nuevas presiones a la apreciación del colón, el Banco Central anunció un nuevo plan de acumulación de reservas, por hasta US$1.000 millones, el de mayor tamaño anunciado hasta la fecha, lo que generará una especie de piso al indicador.
En virtud de lo anterior, la palabra que mejor definirá al tipo de cambio en 2016 será estabilidad.