Las tasas en colones han mostrado un ajuste a la baja desde inicios de año. El movimiento que inicio en la Tasa de Política Monetaria se ha ido trasladando poco a poco hacia las tasas que los bancos cobran por los créditos, aunque no a la velocidad con la que el Banco Central de Costa Rica (BCCR) desearía.
En lo que llevamos del año la entidad monetaria redujo su tasa en unos 300 puntos base, debido al espacio sin precedentes que ha dado la caída en la inflación, la cual en noviembre registró una variación interanual del -1,20%.
Las primeras tasas en responder fueron la de los depósitos, en la banca estatal las tasas que pagan por depósitos a 12 meses se han reducido unos 134 puntos base, es decir, ahora pagan un 5,2%, mientras que en enero pagaban un 6,6% en promedio; las tasas de los bancos privados también se han ajustado, aunque en menor medida.
En virtud de lo anterior, los costos de los créditos en moneda nacional ya han comenzado a reducirse de forma importante, principalmente en la banca pública. A manera de ejemplo, las tasas para vivienda en los bancos del estado descendieron 2,9 puntos porcentuales desde inicios de año, movimiento que se presentó también en actividades como la industria, la agricultura, el comercio y en el consumo.
De acuerdo a estudios del BCCR, este comportamiento debería de trasladarse pronto a los bancos privados, debido a que esas tasas suelen ser influenciadas por el comportamiento de las públicas.
La coyuntura actual de baja inflación y crecimiento débil del crédito en moneda local suponen que las tasas podrían bajar un poco más en los próximos meses.