La tasa básica pasiva ha sufrido varios cambios en los últimos años, siempre con cierta presión política, pero respaldados por el Banco Central de Costa Rica (BCCR); en 2012 la entonces presidenta, Laura Chinchilla, criticó varias veces el accionar de los bancos públicos, que estaban presionando la tasa a cifras de dos dígitos.
Los próximos ajustes, que comenzarán a regir a partir de febrero del próximo año, van en la misma dirección. A continuación explicamos los tres cambios más importantes, los cuales consideramos generarán un indicador menor:
Plazos que toma en cuenta
A diferencia del cálculo actual que toma en cuenta solo plazos entre los 150 a los 210 días, rango que incluye únicamente el 20% del total de las captaciones según el BCCR, la nueva metodología utilizará todas las captaciones, excluyendo únicamente la cuenta corriente, con el fin de que el indicador refleje mejor todos los costos de fondeo en moneda local.
Operaciones atípicas
El cálculo actual ya elimina las captaciones que sean consideradas atípicas para la entidad financiera, es decir, excluyendo operaciones que se alejen mucho del promedio. No obstante, la entidad monetaria considera que algunos participantes podrían dividir estas operaciones (principalmente las más caras) en varias, con el objetivo de influir en su promedio, afectando así la tasa final. De esta forma, el promedio con el que se definirá qué es una operación atípica será el grupo al que pertenece, es decir, si es un banco estatal, uno privado, una mutual o una cooperativa.
Lo anterior claramente reducirá ese promedio y excluirá un mayor número de operaciones, debido a la variabilidad de entidades que existe dentro de cada grupo. Además, reducirá la posibilidad de que una entidad afecte el promedio de todos mediante la partición de operaciones grandes, según la entidad.
Factor de ajuste
La nueva metodología producirá una tasa menor al cálculo que se hace actualmente, la entidad monetaria lo reconoce, y por eso existe un factor de ajuste, con el fin de reducir el impacto sobre el sistema financiero; sin embargo, este comenzará a disminuir a medida en que pasan las semanas y desaparecerá en la número 51.
Ese factor, básicamente, será la diferencia entre la tasa calculada con la metodología antigua y la nueva, multiplicada por un porcentaje que irá reduciéndose a medida en que pasan las semanas.