Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

¿Sufre Costa Rica de desempleo estructural?

Publicado 11.01.2016, 05:25 p.m
INTC
-

Según el Estado de la Nación del 2015, Costa Rica es el único país de Centroamérica que no ha logrado bajar la tasa de desempleo desde la crisis de 2009; y es que esta se ha mantenido, en promedio, en el 9,6% desde 2014, afectando particularmente a personas jóvenes (en el rango de 15 a 24 años) y a costarricenses con bajo nivel educativo.

Esta coyuntura hizo que el Banco Central pusiera sobre la mesa la posibilidad de que el país sufra de desempleo estructural, al señalar en el Programa Macroeconómico que el nivel obedece a “la falta de correspondencia entre la oferta y la demanda de trabajo, ante el cambio estructural en la economía”. ¿A qué se le conoce como desempleo estructural?

Generalmente se habla de dos tipos de desempleo, el cíclico y el estructural. El primero se produce después de una desaceleración económica y, en teoría, debería de recuperarse una vez que la economía vuelva a crecer; la segunda es más preocupante y se refiere a personas que son excluidas del mercado laboral precisamente por esa disparidad entre lo que ofrece el empleado y la demanda de las empresas que están contratando.

Este tipo de fenómenos han sido muy frecuentes, particularmente en la era moderna, donde cambios en la tecnología dejan a trabajadores sin las cualidades necesarias para reincorporarse al sector laboral; en la literatura hay incontables ejemplos de países donde los trabajadores de sectores relacionados con minería o manufactura han quedado excluidos.

Costa Rica cumple con uno de los requisitos y es el cambio en la estructura de crecimiento. En los últimos años, y con mayor fuerza en 2015, es el sector de servicios el que lidera la economía, destacan en ese los centros de llamadas, los programas informáticos y la animación digital. El caso de la planta de Intel (O:INTC) es un ejemplo del cambio que sufre Costa Rica, donde el área de manufactura se trasladó y en su lugar prevaleció un área más especializada en desarrollo.

De esta forma, las personas desempleadas, ya sea por despido, por cierre o traslado de empresas en áreas como la agrícola o manufactura, no suelen contar con las características que demanda el sector de servicios, el cual se ha vuelto el empleador más dinámico.

El bajo crecimiento económico del 2015, que no superó el 3%, inyecta ruido a la hora de determinar si Costa Rica sufre de este tipo de desempleo; no obstante, diferentes datos señalan que, al menos una porción del desempleo, puede catalogarse como estructural.

El mayor problema es que estas personas tienen pocas probabilidades de ser recontratadas, incluso si se da una recuperación económica, como la esperada para este 2016, por lo que se requiere de programas más especializados por parte del gobierno, similares a la iniciativa EMPLEATE, implementada recientemente.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.