El precio de petróleo finalizó la sesión revirtiendo las ganancias del lunes, ante la negativa de Irán de congelar su producción petrolera a niveles actuales, a pesar de que Arabia Saudita propusiera recortar su producción petrolera a niéveles de enero. De acuerdo con el Ministro de Energía iraní, Bijan Namdar Zanganeh, congelar su producción petrolera no se encuentra dentro de la agenda del país. Asimismo afirmó que Irán busca obtener entre un 12% y un 13% de la participación de la producción total de la OPEP, lo que significa incrementar la producción petrolera alrededor de los 4.4 millones de barriles diarios. Actualmente el país se encuentra produciendo alrededor de 3.6 millones de barriles al día. Bijan Namdar Zanganeh dijo que estas sesiones son solamente informativas y no están planeadas para alcanzar un acuerdo.
El WTI finalizó con un retroceso de 3.00%, cotizando en 44.55 dólares por barril, mientras que el Brent cerró cotizando en45.87 dólares por barril, lo equivalente a un incremento de 3.13%. Por su parte, la mezcla mexicana finalizó el día lunes con un incremento de 0.66%, cotizando en 38.15 dólares por barril.
Es importante mencionar que el día de mañana se termina la reunión informal en Argelia. A pesar de que es baja la probabilidad de algún acuerdo en esta reunión, los participantes del mercado estarán muy atentos a lo que suceda, ya que esto podría llevar a un acuerdo en la reunión oficial de Viena el 30 de noviembre. Asimismo, los participantes del mercado estarán a la espera de la publicación del reporte del sector energético de la EIA en Estados Unidos a las 9:30 am. Se especula que los inventarios de petrolero en Estados Unidos muestren un incremento de 3 millones de barriles durante la semana del 23 de septiembre.