Iniciada la sesión el peso muestra una apreciación de 0.92%, cotizando alrededor de 19.34 pesos por dólar, avanzando frente al dólar luego de que ayer Banco de México decidió subir su tasa de referencia en 50 puntos base a 4.75%. En el corto plazo, se espera que el tipo de cambio continúe avanzando frente al dólar de manera paulatina. En caso de perforar el soporte de 19.30 pesos por dólar, existe una muy alta probabilidad de alcanzar el promedio móvil de 20 días que se ubica en 19.25 pesos por dólar y de ahí el nivel de 19.20 pesos antes del cierre de la sesión. La medida de Banxico más que generar una apreciación de la divisa permitirá una disminución de la volatilidad en el muy corto plazo, ya que está encaminada a moderar los flujos de capitales negativos.
Es necesario recordar que el escenario de las últimas dos semanas ha sido favorable para el peso, ya que la Fed no subió su tasa de referencia, Trump perdió terreno en la contienda electoral, la OPEP llegó a un preacuerdo para limitar su producción petrolera y Banxico subió su tasa en 50 puntos base. El RSI de la paridad se ubica en 54.4 puntos, indicando que las presiones de sobreventa del peso se han disipado, a pesar de que la paridad se ubica por arriba de 19.30 pesos por dólar.
El primer soporte para el tipo de cambio se coloca en 19.30 pesos por dólar, seguido del nivel de 19.28 pesos por dólar, mismo que de ser alcanzado podría llevar a la paridad cambiaria a un nivel de 19.25 pesos por dólar. Por otro lado, la primera resistencia se ubica en 19.38 pesos, seguida del nivel de 19.44 y 19.50 pesos por dólar.