Hace unas semanas les comentamos cómo el término “Brexit” tomaría importancia en algún momento de este año; situación que ocurrió durante este fin de semana y que acapara este lunes las primeras planas de medios financieros a nivel mundial. El término en cuestión hace referencia a la posibilidad de que Gran Bretaña abandone la Unión Europea, lo que se decidirá mediante un referéndum el próximo 23 de junio.
A continuación señalamos lo más reciente referente a este tema:
¿Por qué se tiene ya una fecha?
El viernes pasado el primer ministro, David Cameron, logró un acuerdo con los miembros de la Unión Europea con el cual se siente satisfecho, por lo que anunció la fecha de los comicios, así como su total apoyo a seguir dentro de la unión.
¿Cuáles fueron los principales acuerdos?
Quizá el principal es que el país podrá restringir por hasta 7 años los beneficios laborales que recibirían los inmigrantes europeos. Muchos de los temores de una mayor integración es que una oleada de inmigrantes entre al país, por lo que este es uno de los mayores logros del acuerdo, según Cameron. De igual forma, la unión le concedió la posibilidad de que tenga una voz dentro de las decisiones del órgano y también se redujo el apremio por una mayor integración monetaria e incluso bancaria.
¿Cómo reaccionaron los mercados?
El mayor impacto se dio en la moneda local; la libra esterlina sufrió este lunes una caída del 2%, alcanzando su nivel más bajo de los últimos 7 años. Tal caída se da, a pesar de que se logró un acuerdo, debido a que algunos políticos influyentes han comenzado a impulsar un voto a favor de una salida de la unión, como es el caso del alcalde de Londres, Boris Johnson. La popularidad de Johnson colocó sobre la mesa la posibilidad de que un voto para salir de la Unión Europea tome fuerza.
¿Cuál es la apuesta de Cameron?
Durante este fin de semana se ha visto cómo la campaña para mantenerse en la unión estará centrada en los riesgos de salirse y de cómo el “status quo” es lo mejor para el país. En diferentes discursos Cameron señaló que de salirse de la unión tomará años lograr nuevos tratados comerciales y que la incertidumbre afectaría la inversión.
¿Qué esperar?
Debido a que aún falta tiempo para el referéndum, es probable que la volatilidad en la moneda inglesa se mantenga; lo positivo es que hasta el momento no se ve un impacto sobre otros mercados, aunque un aumento en la posibilidad de una salida sí lo tendrá. En el corto plazo se seguirán de cerca las encuestas, particularmente de cómo se comporta ese 20% que algunas muestran como indecisos.