Último minuto
Consiga un 40% de descuento 0
Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonarios Suscríbete gratis

Casa de Bolsa Banorte-Ixe Casa de Bolsa Banorte-Ixe

El BCE decide no actuar ante la falta de cambios en su escenario base

El Consejo de Gobierno mantuvo sin cambio su postura monetaria generando decepción entre los inversionistas que esperaban un estímulo adicional

El banco central considera que los factores de riesgos que podían detonar una respuesta (deterioro del panorama de inflación y aumento de las tensiones en el mercado monetario) no se han materializado

La inflación permanecerá por debajo de 2% en 2014-2016 pero se acercará a la meta en 4T16

El presidente Draghi adoptó un tono menos dovish aunque dejó la puerta abierta a nuevas acciones

Pensamos que las próximas decisiones del Consejo seguirán muy dependientes de los datos, aunque la posibilidad de un nuevo estímulo en el corto plazo se ha reducido

El Consejo de Gobierno mantuvo sin cambio su postura monetaria generando decepción entre los inversionistas que esperaban un estímulo adicional. En línea con nuestra expectativa, el ECB decidió mantener sin cambio sus tasas (tasa refi: 0.25%; tasa de depósitos: 0%; tasa de facilidad marginal del crédito: 0.75%) al considerar que las expectativas de inflación permanecen bien ancladas. Asimismo, no introdujo nuevas medidas no convencionales al contrario de lo que esperaba el mercado. Percibimos un tono menos dovish que en las reuniones pasadas aunque el presidente Draghi reiteró que el Consejo está dispuesto a tomar las medidas necesarias.

Las expectativas de inflación permanecen bien ancladas y el estimado del staff apunta a una aceleración a finales de 2016. El Consejo considera que no existen riesgos deflacionarios y que el declive observado en los últimos meses – la inflación se encuentra en 0.8%a/a en febrero 2014 desde 1.8% doce meses atrás – se debe principalmente a la caída de los precios energéticos. También es el resultado de la apreciación del euro y del proceso de depreciación interna en los países de la periferia. El staff del banco central proyecta una tasa promedio de inflación de 1% este año, frente a 1.1% en los estimados de noviembre pasado, de 1.3% en 2015 (sin cambio) y de 1.5% en 2016 (ver tabla). Pese a que en 2016 la inflación seguirá muy debajo de la meta de 2%, el ECB proyecta una tasa de 1.7% en 4T16. En nuestra opinión, esta aceleración gradual es la principal razón por la cual el Consejo decidió no actuar hoy. El presidente Draghi enfatizó en que estos estimados toman en cuenta el tipo de cambio actual, lo que sugiere que en caso de depreciación del euro los precios estarían presionados al alza.

El banco central considera que los factores de riesgos que podían detonar una respuesta no se han materializado. Cabe recordar las dos condiciones que mencionó el Consejo como detonantes para un mayor estímulo: (1) Un deterioro del panorama de inflación en el mediano plazo; y (2) un aumento injustificado de las tasas interbancarias. Ninguno de estos riesgos se ha materializado según el presidente Draghi. A pesar de estar muy por debajo de la meta de 2%, la inflación sigue en línea con el escenario del ECB de “un nivel prolongado de baja inflación”. Con respecto a la segunda condición, el presidente Draghi hizo hincapié en que las condiciones monetarias actuales no justificaban la suspensión de la esterilización de las compras de deuda a través del SMP que muchos analistas –incluyendo nosotros- esperaban que se anunciara hoy.

Los datos económicos siguen una tendencia positiva. El presidente Draghi citó el reporte del PIB del cuarto trimestre y los indicadores de actividad – en particular las encuestas PMI de febrero – que continúan sugiriendo una consolidación del crecimiento. También enfatizó en la estabilización del nivel de desempleo en la región. Por otra parte, Draghi considera que los flujos de crédito muestran señales de estabilización principalmente en la periferia) a pesar de la caída del crédito al sector privado en enero (-2.2%a/a). Finalmente, minimizó el riesgo de un impacto negativo en la Eurozona de la crisis en Ucrania aunque señaló que el Consejo seguirá vigilando de cerca los acontecimientos. En el balance, sentimos que el tono de la conferencia de prensa hoy ha sido menos dovish que en la reunión pasada a pesar de que deja la puerta abierta acciones decisivas de ser necesario. Las discusiones del Consejo se enfocaron en la amplia brecha de producción que se está cerrando muy lentamente lo que justifica mantener una política monetaria muy acomodaticia.

Regístrese con Google
o
Regístrese con su email